Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa de Movilidad Segura es un programa del gobierno estadounidense que ya ha recibido más de 100.000 solicitudes y que puede crecer aún más.
La Embajada de Estados Unidos y Migración Colombia idearon este programa para que venezolanos, haitianos y cubanos que residen en nuestro país apliquen a una residencia legal en la nación norteamericana, viajando desde Bogotá.
De acuerdo con cifras de la Embajada, citadas por El Tiempo, 123.000 personas de esas nacionalidades y que residen en Colombia ya han aplicado para este programa.
(Vea también: Estados Unidos dará 20.000 visas de trabajo para colombianos: requisitos y cómo aplicar).
Unas 17.000 ya han sido trasladadas ante las autoridades estadounidenses para la debida solicitud de asilo y 6.000 están aplicando a través de otras vías de acceso legales a la nación norteamericana, añadió ese periódico.
Aunque ya lleva un año en nuestro país y pocos lo conocían, el programa cuenta con un importante número de aplicantes e incluso podría crecer en el número de personas que se anotan en él.
Por el momento, este trámite se está haciendo de manera virtual, aun que en caso de avanzar se usan instalaciones presenciales cedidas a las cuales asisten los interesados para la entrevista correspondiente.
Si quiere obtener más información de este programa, solamente debe acceder a este enlace y allí leer los términos de Movilidad Segura para los potenciales aspirantes.
Uno de los principales motivos es el compromiso con los principios humanitarios y de derechos humanos. Estados Unidos, como signatario de la Convención de Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967, tiene la obligación de proteger a aquellos que huyen de persecuciones por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política.
Acoger a solicitantes de asilo es una manifestación importante de los valores estadounidenses de libertad, justicia y respeto por los derechos humanos.
A nivel internacional, Estados Unidos tiene la responsabilidad de adherirse a los tratados y convenciones que ha ratificado, lo que incluye proporcionar protección a quienes buscan asilo debido a un temor bien fundado de persecución. No hacerlo podría dañar su reputación y su influencia en asuntos internacionales.
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo