Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Expertos coinciden en que este será uno de los vehículos que más buscarán las personas que tendrán que vender sus carros por cuenta del cambio en la medida.
Para el 2023 habrá muchos cambios en la movilidad de Bogotá por cuenta de las nuevas decisiones de la Alcaldía de Claudia López, que hizo transformaciones al pico y placa y los seguirá haciendo cada cuatro meses.
Por cuenta de estos cambios, muchas personas que compraron vehículos en 2022 o años anteriores deberán venderlos, pues estas modificaciones y las que vendrán en el siguiente año harán que los habitantes de la capital que le quieren hacer el quite al pico y placa teniendo dos vehículos la tengan mucho más difícil.
(Vea también: Se acaba venta de muchas motos en Colombia: gran cambio (y necesario) impacta el negocio)
Frente a este panorama, algunos expertos prevén que incrementará muchísimo más el uso de la moto, que en los últimos dos años ya ha crecido bastante.
En diálogo con El Tiempo, el experto en movilidad Jhon Bastidas, de la Universidad Manuela Beltrán, explicó una de las hipótesis que podrían impulsar su compra.
“Ahorita se estará moviendo el mercado del de la venta de vehículos usados porque tratarán de contrarrestar nuevamente la medida con otro automotor, como lo hicieron muchos al inicio, pero también, algunas personas podrían cambiar su segundo vehículo por una moto”, explicó Bastidas.
En los últimos dos años, pero especialmente en el 2022, la venta de carros usados fue uno de los dinamizadores de la economía. Muchos ciudadanos compraron un segundo vehículo para poder usarlo y, sumado a los problemas que había para conseguir carros nuevos, los vehículos del 2015 en adelante se comercializaron mucho.
Una de las razones por las que cada vez hay más motos en las vías de la capital es que este es uno de los vehículos con motor que no tienen restricción de la movilidad ningún día de la semana.
A pesar de que muchas personas lo consideran necesario, Deyanira Ávila dio las razones por las no les pondrán pico y placa. “Hicimos la evaluación integral, el crecimiento en parque automotor en vehículos, en carros, es más alta que la que se tiene en motos. Se proyecta un crecimiento del 2,9 % para 2023, eso significa que la gente tiene una capacidad de adquisición de vehículos y son los que ocupan mayor espacio”, dijo.
(Vea también: Soat tendrá descuento superior al 50 % para miles de conductores, si cumplen una condición)
Además, la facilidad con la que se venden estos vehículos y sus precios hacen que cada vez más colombianos se decidan a adquirirlos. De hecho, el Gobierno decidió que las motos más baratas del mercado tengan un descuento del 50 % en el Soat, otro impulso más para comprarlas.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo