Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con el cambio de año que se aproxima, muchos colombianos empiezan a hacer planes para comprar moto o cambiarla, así que deberán tener en cuenta lo que se viene.
El 14 de octubre de 2022, el Ministerio de Transporte expidió la Resolución 20223040062115 con la que se estableció la obligatoriedad de las asistencias ABS y CBS en las motos que se vendan en el país.
El ministerio ya mencionado estableció que las marcas de motos tendrán 56 meses desde la expedición de la resolución para poder hacer el cambio, pero las marcas tendrán un año más de gabela para poder vender las que se ensamblen o se importen a Colombia antes de que entre a regir la nueva norma.
En el artículo 19 de esa resolución también se estableció que las motos con cilindrajes entre los 50 cm3 y 150 cm3, o con potencias entre los 4 kW (5.3 caballos) y 11 kW (14.7 caballos) para el caso de las eléctricas, deberán equipo CBS o ABS. El tránsito para este cambio sí es de 36 meses.
(Vea también: A colombianos que quieren moto en 2024 les dan opciones baratas; se ahorrarán en gasolina)
Las que sí deberán tener ABS por obligación serán aquellas con más de 150 cm3 o más de 11 kW de potencia.
Aunque aún falta más de un año para que entre a regir esta resolución, las personas que están pensando comprar moto en 2024 deberán tener en cuenta eso y así comprar aquellos vehículos que tengan ABS o CBS, que son los más recomendados.
Sin embargo, cabe aclarar que para 2024 las empresas podrán seguir vendiendo las motos que no tengan este sistema de frenos, lo que permitirá que las personas puedan comprar esas que están entre las más baratas del mercado.
De hecho, las empresas que durante este año fueron fuertemente golpeadas porque muchas personas dejaron de comprar sus vehículos están esperanzadas en que antes de que empiece a regir la resolución podrán vender muchos de los vehículos que actualmente no tiene CBS ni ABS, pero que sí son muy apetecidos en el país.
Además de las nuevas regulaciones que llegarán en los próximos años, los motociclistas también deben estar atentos a lo que pueda pasar en otros cambios.
Por ejemplo, aunque ellos han protestado por el cobro de peajes en las vías nacionales o el pico y placa, la situación actual lleva a que muchos de los nuevos gobernantes que se posicionarán en 2024 piensen en medidas contra ellos.
(Vea también: Cuáles son las motos que más se vendieron en Colombia en noviembre: AKT y Yamaha, dichosos)
Lo que por ahora no va a cambiar es el descuento del 50 % que tienen las motos con menos de 200 cc, pues el Gobierno señaló que lo mantendrá para 2024, pero sí buscarán una modificación reestructural sobre cómo funciona este seguro obligatorio.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo