Golpe al bolsillo de personas de estratos 1, 2 y 3 que manejan moto: deberán gastar plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-04-25 16:53:01

La nueva normativa de frenado para las motos apunta a que la mayoría de vehículos deberán renovarse. Analistas dicen a quiénes impactará más la situación.

Desde 2025 la mayoría de motos en el país deberá renovarse para acogerse a las nuevas directrices de movilidad que incluyen la manera en la que se distribuyen los frenos de esos vehículos.

Cifras de la Andi, resaltadas por La República, apuntan a que el 95 % de motos que circulan actualmente en el país deberían ser modificadas para cumplir esos nuevos lineamientos.

(Vea tambiénConductores en Bogotá, atentos: importante vía tendrá cambio y hay hasta nuevo semáforo).

De igual forma, esa entidad añadió que el golpe más fuerte será para las personas de estratos 1, 2 y 3 que usan esos vehículos para trabajar, pero que ahora deberán someterse a ese duro golpe al bolsillo.

“Del total, 92 % de quienes compran estos vehículos en el país, viven en hogares de los estratos 1, 2 y 3”, dijo a ese diario Iván García, director de la Cámara de Motocicletas de la Andi.

Las modificaciones buscan que en el país se reduzcan significativamente las cifras de accidentes en los que se ven implicados motociclistas por cuenta de fallas en sus frenos.

“La incorporación de sistemas de frenado avanzado en las motos en Colombia son un avance crucial en términos de seguridad vial. El aumento del porcentaje de motos equipadas con estos sistemas en Colombia representa un hito significativo en la protección de los motociclistas”, sentenció García en ese periódico.

Motos en Colombia y cómo funcionan los sistemas de frenado actuales

El sistema de freno avanzado en motocicletas emplea tecnologías como el ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) y el CBS (Sistema de Frenos Combinados) para mejorar la seguridad y el rendimiento de frenado.

El ABS evita que las ruedas se bloqueen durante la frenada brusca, permitiendo al conductor mantener el control direccional. Utiliza sensores para monitorear la velocidad de cada rueda y ajusta automáticamente la presión de frenado para prevenir el bloqueo.

El CBS, por otro lado, distribuye la fuerza de frenado entre la rueda delantera y trasera cuando el conductor aplica el freno trasero. Esto significa que, incluso si el conductor solo utiliza el freno trasero, se aplicará automáticamente una cierta cantidad de frenado en la rueda delantera, lo que ayuda a detener la motocicleta de manera más efectiva y segura.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo