¿Por qué es mala idea renunciar al trabajo por irse detrás de su jefe?

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Ese es un fenómeno que se presenta con frecuencia en algunos oficios.

El tema fue abordado por el portal especializado Elempleo.com, que consultó al ‘coach’ ontológico Guillermo González con el ánimo de demostrar que es un error que un trabajador dependa de un superior para buscar su progreso en el mundo laboral.

El portal explica que cada persona debe tener seguridad a la hora de demostrar sus capacidades y afrontar los retos que se le puedan presentar en su lugar de trabajo. Más allá de que un trabajador tenga una muy buena relación con su jefe y este, en algún momento se vaya de la empresa donde trabajan, se debe seguir trabajando de la misma manera que se venía haciendo y acoplarse al remplazo de ese jefe.

“El trabajador debe mantener su independencia, no debe depender del jefe, es decir, si al jefe lo despiden, él debe seguir cumpliendo con sus labores y sus funciones con todas las capacidades que tiene para hacerlo”, aseguró González.

El artículo continúa abajo

Ese medio agrega que el éxito laboral es individual, antes que colectivo, y no resulta conveniente depender de terceros en los que se depositen las esperanzas de recorren un buen camino profesionalmente.

Lo más importante, concluye el portal, es ser capaz de afrontar las responsabilidades sin depender de un superior.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá

Mundo

"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro

Fútbol

Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde

Fútbol

Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión

Entretenimiento

"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy

Sigue leyendo