Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Sociedades dejaría de acompañar a la empresa venezolana, la cual fue intervenida por su grave situación de orden financiero y económico.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, dio a conocer que a finales de julio se decidirá si la empresa Monómeros, dedicada a la producción de insumos agroquímicos, seguirá o no siendo intervenida para subsanar su situación jurídica y económica, reseñó La FM.
Dicha compañía, que en sus mejores años surtió de fertilizantes a varios países de América Latina, fue sometida a control desde septiembre de 2021, que es la máxima figura de supervisión que ejerce la Superintendencia sobre alguna sociedad domiciliada en el territorio colombiano.
(Lea también: Gustavo Petro tendrá el control de legendarias droguerías La Rebaja; podrá venderlas)
El mencionado control no se trata de una medida de coadministración, toma de posesión o expropiación. Más bien es una forma de vigilancia mediante la cual se busca que se tomen los correctivos necesarios para subsanar una situación compleja de alguna empresa.
Partiendo de que Monómeros ha tenido buenos resultados en los últimos meses, el organismo colombiano aseguró estudiará si puede levantar dicha supervisión para que sea administrada 100 % por Venezuela, ya que Colombia vendió su parte años atrás.
Actualmente, la empresa es manejada por su gerencia administrativa. Sin embargo, en cuestión de días se podría levantar el control que hace Colombia sobre la empresa de agroquímicos y este recaería sobre el gobierno venezolano.
Esa decisión iría en línea con los deseos del presidente electo Gustavo Petro, quien aunque optó por no pronunciar un ‘sí’, señaló en W Radio que en el marco del restablecimiento de las relaciones con Venezuela, la compañía volverá a ser controlada por Maduro, a quien reconoce como mandatario del vecino país.
“El dueño mayoritario de Monómeros es Pequiven. La idea del negocio es que Pequiven produzca urea. Con lo que hizo el actual presidente perdimos la urea. No sé si Guaidó o Leopoldo López son los dueños hoy, pero no es Pequiven. Entonces, perdimos la materia prima fundamental”, explicó en la emisora hace unos días.
La idea del líder del Pacto Histórico es que Monómeros retorne a las manos de Maduro y se pueda reactivar para que produzca los fertilizantes que Colombia está importando a precios muy elevados de países como Rusia y Ucrania.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo