A colombianos y empresarios con créditos les dan alternativas clave para evitar problemas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-01 14:19:36

Muchos trabajadores y pequeños emprendedores suelen cometer errores muy comunes que pueden poner en riesgo sus viviendas y negocios

Aunque pocos lo crean, gran parte de la economía colombiana se debe a los micro, pequeños y medianos empresarios, aquellos que, aunque no cuentan con el músculo económico de grandes multinacionales, si desempeñan una labor fundamental en la estabilidad, el empleo y la producción nacional.

(Vea también: Dato de desempleo anima a colombianos por segundo mes seguido; cifra sigue en doble dígito)

De hecho, acorde con información de las Naciones Unidas, las micro, pequeñas y medianas empresas son las responsables de impulsar dos tercios del empleo global y alrededor del 50 del producto interno bruto de todo el mundo.

Por parte de Colombia, este mismo sector es el responsable del 70 por ciento de los puestos de trabajo y del 40 por ciento del producto interno bruto de la nación, acorde con datos de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras.

Sin embargo, pese a su importancia, estas empresas también suelen ser muy dependientes de los créditos y del apoyo económico que les permita  mantenerse y crecer, por lo que un buen manejo de este tipo de préstamos es clave para la prosperidad del micro, pequeño y mediano empresario.

Así las cosas, la clave para el éxito de estos micronegocios y de los préstamos para vivienda o inversiones radica en un buen financiamiento y un adecuado manejo de los préstamos, para que puedan mejorar la cuantía de los créditos solicitados y tener acceso a mejores oportunidades bancarias.

(Le puede interesar: Sorpresa que se llevarían empresarios con nueva reforma tributaria; beneficio sería mayor)

Lo anterior, traducido en el manejo de buenos hábitos financieros, es un aspecto clave para que los pequeños negocios prosperen, pues “no solo les permite cumplir con sus obligaciones de crédito, sino acceder a nuevas posibilidades de financiamiento”, según la presidenta de Bancamía, Viviana Araque.

Así las cosas, tanto la presidenta de la entidad bancaria como varios expertos y propietarios de pequeñas y medianas empresas han emitido una serie de recomendaciones para el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia, que radican en:

  1. Ser puntuales con los pagos para poder acceder a oportunidades de crédito más altas y con mayores beneficios.
  2. Construir buena vida crediticia y proyectarse a futuro con iniciativas ambiciosas para hogar o negocios.
  3. Identificar las oportunidades crediticias que, con un buen historial, pueden impulsar las condiciones de vivienda y negocios de este tipo en Colombia.

Para los microempresarios de Colombia y muchos expertos bancarios, como la presidenta mencionada, la clave para recibir mejores créditos, tanto para vivienda como para empresas y negocios, radica en construir buenos lazos con las entidades financieras y darles confianza a través del cumplimiento de las responsibilidades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Sigue leyendo