Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diferentes familias han estado pendientes de la aplicación de cambios que el Gobierno Nacional hizo a este programa, con la adición presupuestal de este año.
El Ministerio de Vivienda presentó varios de los resultados que han concluido en mayor asignación de ayudas económicas para cumplir un gran sueño de muchos colombianos. La entidad señaló que hay una inversión de 1,25 billones de pesos para el programa Mi casa ya, que recientemente pasó por cambios, además de anuncia nuevos proyectos para 2024.
La inversión ha propiciado la asignación de 50.000 subsidios familiares para vivienda nueva en este 2023. La adición presupuestal que aprobó el congreso para este programa también permitirá ampliar el número de beneficiarios para 2024 comparando con años anteriores.
(Vea también: Hacen anuncio sobre subsidios de vivienda en Colombia, luego de lío que afectó a muchos)
De igual forma, la entidad señala que se han implementado estrategias para mejorar la atención del programa como reducción de plazo en la aplicación y cobro del subsidio, ampliación del régimen de transición del programa, adición presupuestal, desembolso del subsidio contra escritura pública, articulación con las alcaldías para la implementación de la encuesta del Sisbén.
Actualmente, compañías como Cusezar cuentan con dos proyectos de vivienda que aplican a los subsidios otorgados por el Gobierno Nacional y están programados para escriturarse en este año: Montecarlo VII (Bogotá) y Entrebosques IV (La Calera).
Desde el inicio del nuevo ciclo de subsidios se han solicitado 25.124 coberturas, de las cuales 9.750 son para VIP y 15.374 para VIS, según informó el Ministerio de Vivienda. Además, según plantea la constructora Cusezar específicamente, actualmente no hay represamientos en las entregas de dinero.
Proyectos como Montecarlo VII, Entrebosques IV y View 63, ubicados en Bogotá ya fueron escriturados y actualmente se encuentran en proceso de desembolso y asignación.
De igual forma, el Ministerio señala que a partir del año 2024 se escriturarán tres proyectos que son aptos para que los futuros propietarios puedan aplicar al subsidio Mi casa ya, entre los cuales están Entrebosques V (La Calera), Alegría I, II y III (Bogotá) y La Unión I (Bogotá).
El Gobierno ofrece instrucciones en pasos para poder hacer una correcta inscripción al programa:
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo