Ilusionan a colombianos con posible cambio que tendrían en la pensión; ¿de qué trata?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, mencionó la posibilidad de que la mesada 14 sea también reconocida para todos los aportantes y ahora jubilados.

La reforma pensional que ya avaló el legislativo mantiene el pago de la mesada extra de pensión en Colombia, lo que quiere decir que va a seguir entregándose en el nuevo sistema a pesar de la modificación de los pilares.
(Lea también:  ¿Cotizar pensión por semanas y días? Alistan movida (grande) para trabajadores en Colombia)
Este punto dispone que los respectivos fondos hagan el cálculo de esa consignación número 13 al momento de dar a conocer al cotizante el pago por el sistema de jubilación.
El pago de la mesada extra de pensión en Colombia ya venía siendo una realidad para todos los jubilados del país y es diferente a la mesada 14, que se les reconoce a los miembros de las fuerzas militares y de la policía.
Aunque la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, mencionó la posibilidad de que esa mesada sea también reconocida para todos los aportantes y ahora jubilados, aunque habría que esperar para hacer los cálculos y el dinero que tenga que poner el Estado para su ejecución.
Mientras tanto, el pago de la mesada extra de pensión en Colombia dispone que “los pensionados por vejez o jubilación, invalidez y sustitución o sobrevivencia continuarán recibiendo cada año, junto con la mesada del mes de noviembre, en la primera quincena del mes de diciembre, el valor correspondiente a una mensualidad adicional a su pensión”.

¿Cómo va a subir el pago de la mesada extra de pensión en Colombia?

A ojos del gobierno Petro, es necesario que el beneficio se mantenga en el nuevo esquema pues es garante de la protección del poder adquisitivo de los trabajadores.

Punto este último, dice la norma aprobada, que busca la recuperación de derechos laborales, y que se complementan con la reforma laboral pendiente de aprobación, sobre compromisos que viene adquiriendo el país con organizaciones multilaterales.

El nuevo sistema pensional, hay que tener en cuenta, ajusta anualmente también el pago de la mesada extra de pensión en Colombia.

La actualización de ese pago va anclada a lo que deben subir los giros mensuales que hagan los respectivos fondos en el país, que será con el dato de inflación del año inmediatamente anterior.

(Recomendado: Pago de la pensión en Colombia: Esto subirá, cada año, en nuevo sistema)

Sobre el nuevo sistema, finalmente, la idea de la reforma aprobada y ya sancionada es que Colpensiones sea el único pagador a los aportantes, teniendo en cuenta los dineros de los que van a seguir cotizando en los fondos privados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo