Medida de Trump con Coca-Cola podría beneficiar a Colombia: empresarios harían negociazo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El anuncio del mandatario estadounidense les abriría el camino a las empresas productoras de azúcar, ya que se aumentaría la demanda de la caña en ese país.
Un reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría abrir una ventana de oportunidades para la industria azucarera colombiana.
Y es que el mandatario afirmó en su red social Truth Social que la Coca-Cola ahora será hecha con caña de azúcar real y desde la multinacional aceptaron la petición.
“Estuve hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar real de caña en los Estados Unidos y han aceptado hacerlo. Agradezco a todos los responsables en Coca-Cola. Será un muy buen cambio -¡Ya verán! ¡Es simplemente mejor!”.
(Vea también: Gaseosa más antigua del mundo nació en Colombia y es mayor que todas las de Postobón)
La medida, de materializarse, implicaría que Coca-Cola reemplace el jarabe de maíz de alta fructosa (HFCS, por sus siglas en inglés) por azúcar de caña en sus productos en Estados Unidos, lo que podría beneficiar significativamente a países productores de caña como Colombia.
El Tiempo explicó que el país produce alrededor de dos millones de toneladas métricas de azúcar al año, de las cuales 1,5 millones se destinan al consumo interno y 500.000 a la exportación.
Un aumento en la demanda de azúcar de caña por parte de Coca-Cola podría elevar los precios internacionales, beneficiando directamente a los exportadores colombianos, especialmente a los ubicados en el Valle del Cauca, región clave para la producción azucarera.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, destacó en diálogo con El Tiempo el impacto positivo que esto podría tener: “La noticia del incremento del uso de azúcar como endulzante puede terminar teniendo un efecto positivo muy importante sobre Colombia. Históricamente, el país ha sido un productor de caña de azúcar y azúcar refinada muy relevante, especialmente en la región del Valle del Cauca, pero en algunas otras regiones también. Un incremento en la demanda puede tener un efecto muy positivo sobre la agroindustria colombiana”.
Cabe resaltar que Estados Unidos protege su sector azucarero mediante subsidios y restricciones a las importaciones, lo que limita a Colombia a exportar unas 145.000 toneladas métricas anuales al mercado estadounidense —60.000 por el Tratado de Libre Comercio, 25.000 por cuotas de la OMC y 60.000 con aranceles—.
Sin embargo, si el precio interno del azúcar en Estados Unidos aumenta debido a la demanda de Coca-Cola, las empresas exportadoras colombianas podrían obtener mayores ingresos incluso manteniendo la misma cuota.
De hecho, un representante de Coca-Cola le dijo a El Tiempo que la empresa comunicará su proceder, luego del anuncio del presidente Trump.
“Agradecemos el entusiasmo del presidente Trump por nuestra icónica marca Coca-Cola. Pronto se compartirán más detalles sobre nuevas ofertas innovadoras dentro de nuestro portafolio de productos”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo