Precios de medicamentos en Colombia sufrirán revolcón; se considerarán valores mundiales

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2024-03-16 13:47:33

El Ministerio de Salud estableció un nuevo método para controlar los precios de medicamentos. Para esto, se compararán los valores en otros países.

En medio de la escasez de algunos medicamentos y la disparada de precios de otros, el Ministerio de Salud tomó cartas en el asunto para expedir una circular en la que se establece el nuevo método con el que se fijarán los precios en el país.

Desde la cartera de Salud indicaron que esta intervención se da con el fin de superar la escasez de medicamentos que ha afectado a miles de personas en todo el país.

(Vea tambiénQué pasará con Nueva EPS ante inminente caída de reforma a la salud de Gustavo Petro).

“La Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos observará el comportamiento de los precios de los medicamentos regulados y adoptará, en el marco de sus competencias, las medidas que sean del caso”, reza la circular del Minsalud.

Uno de los apartados más llamativos es el que resalta que se analizarán los precios de medicamentos en otras naciones para hacer la comparación con los valores de nuestro país.

“Los países a partir de los cuales se obtendrán los precios de referencia internacional de los medicamentos son los siguientes: Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Italia, México, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Reino Unido y Sudáfrica”, añade el documento.

De igual forma, se hará un revisión constante de los precios para ver que estos no se disparen de manera inesperada.

Medicamentos en Colombia y por qué es clave que tengan precios asequibles

Los precios bajos de los medicamentos ayudan a reducir la carga económica sobre los sistemas de salud y los pacientes. Esto es especialmente importante en países donde gran parte de la población no cuenta con seguros de salud completos o tiene recursos limitados para cubrir los costos de atención médica.

Al hacer que los medicamentos sean más asequibles, se reduce la necesidad de gastos excesivos en tratamientos médicos y se evitan situaciones en las que las personas se ven obligadas a elegir entre comprar medicamentos o satisfacer otras necesidades básicas.

Además, precios más bajos pueden fomentar la competencia entre los fabricantes de medicamentos y promover la innovación en el sector farmacéutico. Esto puede llevar a una mayor disponibilidad de opciones de tratamiento y a la creación de nuevos medicamentos más eficaces y seguros.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Mundo

Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo