Matrimonio civil: lo que se necesita y cuánto vale legalizar el 'gustico' en pareja

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-07-02 14:07:46

Este proceso tiene algunos requerimientos puntuales, que pueden llegar a variar dependiendo la historia del estado civil de los interesados en unirse.

El matrimonio civil es un acto que se puede llevar a cabo a través de una notaría con el fin de establecer claridad legal de la relación, con miras a las responsabilidades en pareja.

Es clave entender que los documentos que se necesitan son distintos en cada caso para este proceso en Colombia, que incluso permite hacerlo a través de un apoderado.

Matrimonio civil: qué se necesita para casarse

La notaría 69 de Bogotá advierte que se puede llevar a cabo de manera presencial o a través de apoderado de una de las partes. Estos son los documentos requeridos para dos solteros:

  • Solicitud de matrimonio civil diligenciada, autenticada, que presentan los interesados o un apoderado de una de las parejas.
  • Registros civiles de nacimiento de la pareja con vigencia menor a 3 meses, válidos para el matrimonio o para acreditar su parentesco.
  • Fotocopia de cédulas de ciudadanía.
  • Poder especial cuando uno de los contrayentes no pueda presentar en persona la solicitud.
  • Poder especial si uno de los contrayentes no puede ir a la ceremonia.

Las parejas solteras con hijos deben agregar el registro civil de nacimiento de esos descendientes, al tiempo que si son de una unión anterior a ese documento tienen que incluirle el inventario solemne de bienes de los menores.

Cuando el proceso es de segundas nupcias, el registro civil de nacimiento debe tener nota del divorcio, disolución y liquidación de la anterior sociedad conyugal. En caso de viudez, se debe contar con el acta de defunción del fallecido.

Los menores de edad pueden contraer matrimonio civil siempre y cuando tengan permiso especial por escrito de parte de los padres, tutores o curadores.

Matrimonio civil con un extranjero

Las personas que vienen desde el exterior y quieren unirse legalmente deben llevar entre los documentos:

  • Copia del pasaporte.
  • Registro civil de nacimiento apostillado y con traducción, si es requerido.
  • Certificado de soltería o su equivalente apostillado y con traducción, si se necesita.
  • Poder especial apostillado si no puede ir a la ceremonia.
  • Los documentos  deben ser traducidos de manera oficial si tienen un idioma distinto al castellano.
  • Si el extranjero que se va a casar no domina el español, debe contar en el evento con un  traductor oficial. Esta persona debe estar identificado con su cédula y resolución de traductor que hará la firma de la escritura.

Matrimonio civil: cuánto vale

El costo para casarse por lo civil es de aproximadamente 40.000 pesos colombianos, de acuerdo con Diego Rojas, notario de la Notaría 37 de Bogotá, en declaraciones al portal Asuntos Legales.

A ese precio inicial es clave añadirle los gastos de copias de la escritura, autenticaciones, edicto, envíos, para un valor aproximado total de 100.000 a 150.000 pesos colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo