Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Unos 200 trabajadores colombianos que residen en Estados Unidos demandaron a la compañía Mastercorp, una gigante de la industria de la limpieza allá.
Un tribunal de Seattle, Estados Unidos, determinó que la mencionada compañía norteamericana deberá pagar 4,5 millones de dólares a los trabajadores colombianos que denunciaron precarización laboral.
Mastercorp es una de las compañías más grande en la industria de la limpieza y trabaja para diferentes cadenas hoteleras de la nación norteamericana.
(Vea también: Famosa empresa colombiana abrió 300 ofertas de empleo para sus nuevas tiendas).
El acuerdo de pago se da por una demanda que duró 3 años y que incluía a 200 trabajadores colombianos que acusaban a la empresa de no pagar horas extra e incurrir en conductas agraviantes contra los colaboradores que no tenían su estatus migratorio al día, detalló el portal especializado Halcones y Palomas.
Ese medio destacó que la suma hace parte de un acuerdo fijo y que los montos que recibirá cada trabajador agraviado dependerán de cuántas personas decidan acogerse al fallo (no podrán demandar de nuevo o por una suma mayor).
“Se estima que hay 205 Miembros de la Clase del Acuerdo. Si los 205 presentan una reclamación, cada uno recibirá 1/205 del Monto del Acuerdo. Si menos Miembros del Colectivo presentan una reclamación, los pagos aumentarán por igual”, añadió ese medio.
Asimismo, los trabajadores que quieran acogerse al fallo y recibir el dinero correspondiente deberán completar el formulario de reclamación elaborado por los líderes de la demanda colectiva (tienen plazo hasta el 13 de agosto para hacerlo).
Litigar en los tribunales puede ser costoso debido a los honorarios legales, costos administrativos y tiempo del personal involucrado. La conciliación puede ser una forma más económica de resolver una disputa.
Asimismo, los procesos judiciales pueden durar meses o incluso años. Conciliar permite a las empresas resolver el conflicto rápidamente y volver a concentrarse en sus operaciones comerciales.
Finalmente, en un juicio el resultado es incierto. Aunque la empresa pueda tener un caso sólido, siempre existe el riesgo de perder. Conciliar elimina la incertidumbre, proporcionando un resultado predecible.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo