Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchas personas sueñan con radicarse en el Viejo Continente, por lo que hay algunos gobiernos que tienen programas para que llevar a cabo el propósito.
Salir de Colombia y establecerse en otro país en buenas condiciones es un objetivo que muchas personas tienen y que, quizás, se ve lejos de alcanzar ante la poca información que hay al respecto.
(Vea también: A miles de colombianos con cuenta de ahorro les llegará más plata mensualmente)
Pero lo cierto es que algunos gobiernos tienen programas para extranjeros que desean cambiar de aires y obtener una ciudadanía distinta a la de origen, siempre y cuando cumplan ciertas condiciones, la mayoría económicas.
Ante ello, en Portafolio dieron a conocer los requisitos que tres países europeos les exigen a las personas que buscan obtener una nueva nacionalidad y darle un giro a su vida.
El medio citado detalla que Malta, Turquía y Austria son 3 países que ofrecen la ciudadanía y a los cuales los colombianos pueden aplicar sin ningún problema.
Sin embargo, para llevar a cabo este proyecto, cada persona deberá disponer de mínimo 500.000 dólares, es decir cerca de 2.000 millones de pesos.
Para comprar la ciudadanía de Malta, el gobierno exige vivir allí mínimo un año e invertir al menos 750.000 euros, es decir, más de 3.200 millones de pesos.
No obstante, quienes llevan más de 36 meses en ese país pueden acceder a los documentos con una inversión de 600.000 euros, o sea, más de 2.500 millones de pesos.
La nación euroasiática exige una inversión mínima entre 400.000 y 500.000 dólares en bienes raíces para quienes deseen obtener la ciudadanía; sin embargo, para dicho gobierno no es necesario un tiempo mínimo de permanencia, por lo que es más fácil de acceder para un extranjero.
Finalmente, en Austria el gobierno estableció que una persona puede recibir la ciudadanía siempre y cuando contribuya significativamente en el desarrollo del país, por lo que se deberá hacer una inversión mínima de 800.000 dólares, es decir, de más de 3.250 millones de pesos colombianos.
Además, las autoridades migratorias de ese país serán las encargadas de hacer el proceso de selección y determinar si es posible su ingreso o no.
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo