Se les creció el enano a Nubank, Ualá y Pibank: este banco llegó a 600.000 clientes en Colombia
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe trata de Lulo Bank, el neobanco de Gilinski que logró consolidar su tarjeta con cashback como su producto más movido en el mercado.
El vicepresidente de Ventas de Lulo Bank, Santiago Mejía, reveló a Valora Analitik que la entidad superará los 600.000 usuarios en Colombia hacia septiembre y que su programa ‘Lulo Pro’, que ofrece beneficios como tasas de rentabilidad del 10 % a la vista, ya captó a 35.000 clientes.
La nueva tarjeta de crédito con cashback, dijo, se consolida como el producto estrella de este neobanco que fue el primero en Colombia en recibir la licencia bancaria de parte de la Superintendencia Financiera.
De acuerdo con Mejía, los últimos dos años han sido retadores por la coyuntura del mercado y las pérdidas acumuladas en su balance. Sin embargo, proyecta alcanzar su punto de equilibrio y reportar números negros en un horizonte de seis a ocho meses.
Nubank y otros bancos compiten con Lulobank entre productos 100 % digitales
Ese crecimiento en los indicadores está impulsado por “la eficiencia en la colocación de crédito y el lanzamiento de productos innovadores que han resonado en el mercado”.
Uno de esos productos que se diferencian para los clientes locales es Lulo Pro, un programa diseñado para usuarios que escojan tener su cuenta de nómina en el neobanco, ya sean empleados dependientes o independientes con ingresos superiores a $2 millones.
Este segmento, que ya suma 35.000 clientes, se ha convertido en el más valioso para la entidad. «Estos usuarios abren la aplicación en promedio 65 veces al mes», destacó Mejía.
¿Qué es Lulo Pro y qué incluye para competir con otros bancos?
- 10 % EA a la vista: Un rendimiento inmediato en el bolsillo «Flex»
- Tasa preferencial en uso de la tarjeta de crédito: Por debajo de la tasa
- Bolillos programados: Opciones a 60 y 90 días con tasas que pueden llegar al 10,15% y 10,90% EA, respectivamente.
Tarjeta de crédito: El nuevo producto ‘gancho’ con cashback
Hace dos meses, Lulo Bank lanzó su tarjeta de crédito con la franquicia Mastercard, que rápidamente se ha posicionado como el producto de mayor acogida.
Su estrategia se basa en un sistema de beneficios directos y cashback, de la siguiente manera:
- 1 % de cashback en compras a una cuota
- 2 % de cashback en compras a más de dos cuotas
- 15 % de descuento en Hamburguesas El Corral todos los jueves
- 30 % de cashback en suscripciones a plataformas digitales durante los primeros tres meses.
«Estamos incentivando que las personas puedan ahorrar así mismo con todo lo que gasten», explicó el vicepresidente de Ventas de Lulo Bank.
La aprobación de la tarjeta se basa en un score crediticio favorable o del funcionamiento del motor interno de scoring de Lulo Bank, que puede analizar y preaprobar a un usuario en un plazo de dos a tres meses una vez conoce sus movimientos, sus activos y sus pasivos.
Lulo X: La ventana global para inversiones en dólares y cripto
Desde hace varios años, Lulo Bank lanzó una plataforma que se denomina Lulo X, especializada en inversiones internacionales, que hoy tiene más de 60.000 cuentas abiertas.
Mejía señaló que los usuarios la utilizan principalmente para dos fines:
- Compras en divisas: Evitar el costo adicional del 3 % al 7 % que suelen cobrar las tarjetas nacionales en transacciones internacionales
- Inversión: Ahorro en dólares y euros con una rentabilidad del 3,9 %, y compra directa de criptoactivos como Bitcoin, Ethereum y Solana con el respaldo de la plataforma bancaria.
IA: Motor en servicio al cliente y crédito
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar operativo para Lulo. Mejía detalló dos implementaciones clave como, por ejemplo, el bot de servicio al cliente tras identificar que el 80 % de las consultas estaban relacionadas con el cálculo de intereses y rentabilidades.
Para solucionar la consulta se desarrolló un bot con IA que ahora resuelve el 90 % de estos casos automáticamente, liberando al equipo humano para tareas más complejas.
Además, el motor de scoring interno que es complementario a la información de las centrales de riesgo tradicionales y que Lulo Bank ha desarrollado con un modelo propio que analiza el comportamiento transaccional de los usuarios dentro de la app.
(Vea también: Cómo volverse Lulo Pro, para tener más del 10 % de rendimiento y descuentos en restaurante)
«En tres o cuatro meses te entendemos, cómo son tus movimientos, tus activos, tus pasivos», afirmó Mejía. Esto les ha permitido aumentar su tasa de aprobación de créditos, especialmente para aquellos usuarios que buscan su primer crédito (50 % de los casos), construyendo una cartera que calificó como «demasiado saludable».
Los datos también les permiten empezar a planear proyectos para acoger a empresas con servicios financieros dada la oportunidad de crecimiento que se puede generar con ese nicho específico.
Un llamado a la regulación en Colombia
Frente al auge de Fintechs no reguladas que ofrecen crédito a los ciudadanos, Mejía fue enfático: «En Colombia hay más de 300 Fintechs y solo hay ocho reguladas. Esto para los usuarios es un riesgo».
Recalcó la importancia de que los clientes entiendan en dónde depositan sus recursos y que confíen en instituciones vigiladas por la Superintendencia Financiera, un valor diferencial que, según él, Lulo Bank priorizó al optar por el «camino largo y costoso» de obtener una licencia bancaria.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Bogotá
Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio
Bogotá
"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá
Entretenimiento
Edwar Porras destapó escalofriante caso paranormal en pleno terminal: "Cada fin de semana"
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Bogotá
Preocupación por balacera en el norte de Bogotá: carro quedó con más de 20 disparos
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Sigue leyendo