Dicen a trabajadores qué deben recibir en la liquidación laboral en caso de que renuncie

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Cuando un empleado decide renunciar a su empresa en Colombia, tiene derecho a recibir una liquidación laboral.

Cuando un trabajador decide renunciar a su empleo en Colombia, tiene derecho a recibir una liquidación laboral.

(Lea también: Jornada laboral en Colombia tendrá que bajar una hora más en 2024 y dicen cuándo se hará)

Esta liquidación consiste en una serie de pagos que el empleador debe realizar al trabajador en compensación por los servicios prestados y por los derechos laborales que no ha podido disfrutar.

En ese escenario, es importante que los trabajadores sepan cómo una empresa debe liquidarlos al momento de renunciar.

¿Qué incluye la liquidación laboral por renuncia?

Los conceptos específicos que se incluyen en la liquidación por renuncia en Colombia son los siguientes:

  • Salario devengado: Se refiere al salario que el trabajador ha ganado durante el tiempo que ha trabajado en la empresa, hasta el día de su renuncia.
  • Prima de servicios: Es una prestación social que equivale a un salario mensual por cada año trabajado o fracción del mismo.
  • Auxilio de cesantías: Es una prestación social que equivale a un salario mensual por cada año trabajado o fracción del mismo.
  • Intereses sobre las cesantías: Se generan sobre el valor acumulado de las cesantías, y corresponden a un 12% anual.
  • Vacaciones no disfrutadas: Si el trabajador no ha disfrutado de todas sus vacaciones, tiene derecho a recibir una compensación económica por las mismas.

¿Cómo se calcula la liquidación por renunciar a un empleo en Colombia?

El cálculo de la liquidación laboral por renuncia varía dependiendo de cada caso particular. Sin embargo, en general, se sigue la siguiente fórmula:

Liquidación = Salario devengado + Prima de servicios + Auxilio de cesantías + Intereses sobre cesantías + Vacaciones no disfrutadas

Ejemplo:

Un trabajador que ha laborado en una empresa durante 2 años y medio, con un salario mensual de $ 1.000.000, y no ha disfrutado de sus vacaciones, tendría derecho a una liquidación de aproximadamente $ 4.500.000.

¿Qué debe hacer para recibir su liquidación laboral?

Para recibir su liquidación laboral, el trabajador debe presentar una carta de renuncia formal al empleador.

Posteriormente, el empleador tendrá la obligación de pagar al trabajador su liquidación dentro de los siguientes plazos:

  • Dentro de los dos días siguientes a la presentación de la carta de renuncia: El empleador debe entregar al trabajador un certificado de liquidación de salarios.
  • Dentro de los 15 días siguientes a la presentación de la carta de renuncia: El empleador debe pagar al trabajador la liquidación completa.

(Vea también: Así son las oficinas del hombre más rico de Colombia; tienen hasta piscina de pelotas)

Finalmente, si el empleador no paga la liquidación laboral en los plazos establecidos, el trabajador puede acudir a una instancia judicial para reclamar sus derechos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo