"Nuevos requisitos": conductores en Colombia, atentos por cambio en licencias de conducción

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-10 14:12:13

Desde la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi destacaron que en el país se vendrían ajustes al proceso que afectarían a muchos conductores.

Ese sector de la Andi añade que una propuesta del Ministerio de Transporte afectaría enormemente la metodología actual con la que se obtienen las licencias en el territorio nacional.

Desde esa cartera se viene hablando de implementar los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale), los cuales tienen como finalidad ajustar el procedimiento de licencias de conducción.

(Vea tambiénDónde sacar la licencia de conducción $ 200.000 más barata, a menos de una hora de Bogotá).

“El Mintransporte expidió la Resolución 1349, por la cual se reglamentan las condiciones de habilitación para los Cale y las condiciones, características de seguridad y el rango de precios del examen teórico y práctico para la obtención de la licencia“, dijo a RCN Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi.

Aunque ese gremio reconoce que los nuevos centros representan una mayor rigurosidad al momento de dar licencias (algo bueno), temen que esta nueva infraestructura lleve a un aumento en los precios de ese documento.

“Se busca evitar que los nuevos requisitos incrementen los costos para los aspirantes”, añadió el dirigente gremial en ese canal.

Esta iniciativa tiene como finalidad que los exámenes sean más determinantes en el hecho de obtener la licencia y no que solamente la gente pueda pagar por ese documento clave y ya.

Cuáles son los tipos de licencia de conducción que existen en Colombia

  1. Categoría A: Esta licencia permite conducir motocicletas. Se divide en dos subcategorías:
    • A1: Para motocicletas con cilindrada hasta 125 cm³.
    • A2: Para motocicletas con cilindrada superior a 125 cm³.
  2. Categoría B: Esta licencia es para conductores de vehículos particulares. También tiene subcategorías:
    • B1: Autoriza la conducción de automóviles, camperos, camionetas y microbuses particulares.
    • B2: Para camiones rígidos o vehículos comerciales de carga de hasta 10,000 kg.
    • B3: Permite la conducción de vehículos articulados, como tractocamiones con remolque, siempre que sean de uso particular.
  3. Categoría C: Está destinada a conductores de vehículos de servicio público y también se subdivide:
    • C1: Para conducir automóviles, camperos y camionetas de servicio público.
    • C2: Permite manejar camiones rígidos o vehículos comerciales de carga de más de 10,000 kg.
    • C3: Autoriza la conducción de vehículos articulados de transporte público, como tractocamiones o buses.

Cuáles son los requisitos para sacar licencia de conducción en Colombia

Cada licencia tiene un tiempo de vigencia que varía según la edad del conductor y el tipo de licencia. Además, se requieren exámenes médicos, teóricos y prácticos para su obtención, con renovaciones periódicas para asegurar la idoneidad del conductor.

Es fundamental contar con la licencia adecuada, ya que conducir un vehículo sin la licencia correspondiente o vencida puede acarrear multas y sanciones legales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo