Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Renovar la licencia de conducción, pedir un duplicado por pérdida o sacarla por primera vez son trámites separados que tienen valores muy diferentes.
La licencia de conducción es un documento vital para poder manejar carro o moto en nuestro país y por eso es clave tenerlo al día, con el fin de evitarse multas elevadas.
Sin embargo, adquirir una licencia tiene un valor importante y por eso usted debe saber bien de cuánta plata bajarse al momento de hacerse con el mencionado documento.
(Vea también: Freno a conductores en Bogotá: nuevo plan de Tránsito los sorprendió en calles; ¿efectivo?).
Sacar la licencia por primera vez es lo más caro. Para motos, vale 209.650 pesos y para carros el precio es de 252.050 pesos, detalla la Secretaría de Movilidad.
Del otro lado, renovarla luego de su vencimiento es lo más económico. Para las motos serían 203.950 pesos y para autos 118.650 pesos.
Hay otros trámites en ese rango de precios que incluyen necesidades como la renovación por mayoría de edad (para quienes sacan la licencia a los 16 años) y el duplicado en caso de pérdida del original.
Tenga en cuenta que contar con licencia al día le sirve no solo para manejar en Colombia, sino también para hacerlo en otros países donde se le permite con el original de nuestro país.
No tener licencia puede costarle una multa bastante cara en Colombia y la inmovilización del vehículo que vaya manejando.
Tener una licencia de conducción es fundamental para manejar carros o motos en Colombia por varias razones, tanto en términos de seguridad vial como de cumplimiento legal.
En primer lugar, la licencia de conducción es un requisito legal obligatorio que garantiza que la persona ha demostrado poseer las habilidades necesarias y el conocimiento de las normas de tránsito para operar un vehículo de manera segura. Sin este documento, conducir es ilegal y está sujeto a multas, sanciones y la inmovilización del vehículo.
Desde una perspectiva de seguridad vial, la licencia asegura que el conductor ha sido evaluado en aspectos clave como la destreza al volante, la capacidad de reaccionar ante situaciones de riesgo y el conocimiento de señales de tránsito y reglas de comportamiento en la vía.
Este proceso es esencial para reducir el riesgo de accidentes de tráfico, que en Colombia son una de las principales causas de mortalidad y lesiones graves. Al exigir que todos los conductores cumplan con estándares mínimos de competencia, se busca crear un entorno más seguro para todos los usuarios de las vías nacionales.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo