Campesinos del país tuvieron un respiro con la "ley más generosa en la historia"

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural informó que con la Ley de Alivios Financieros, los campesinos han alcanzado 49.342 acuerdos.

“La Ley de Alivios Financieros, promovida por el gobierno del presidente Iván Duque, ha logrado 49.342 acuerdos entre campesinos y entidades bancarias, principalmente el Banco Agrario, sobre deudas que suman $790.653 millones, de los cuales solo tienen que pagar $125.801 millones, un alivio del 84%”, afirmó el ministro de Agricultura, Zea Navarro.

Tolima, el más beneficiado

Específicamente, el Banco Agrario de Colombia ha celebrado acuerdos de pago sobre 31.584 obligaciones, que equivalen a deudas por $ 666.605 millones. 

(Lea acá: La culpa no es de la vaca: nueva minagricultura habló de lo que tiene rumiando a ganaderos)

No obstante, Tolima es el departamento que cuenta con más deudas saneadas con un total de 5.614. Huila (5.214), Cundinamarca (2.157), Antioquia (1.934) y Boyacá (1.781) son otras zonas que tienen un gran volumen de acuerdos alcanzados.

Entretanto, con Finagro, departamentos como Cundinamarca (171), Nariño (137), Tolima (134), Huila (109) y Antioquia (99), han sido los más beneficiados al alcanzar acuerdos de pago.

En este sentido, Francisco Mejía Sendoya, presidente del Banco Agrario, indicó que es la ley más generosa en la historia de las leyes de alivio agropecuario, “porque implica quitar a capital hasta el 95 % del monto del crédito”.

Mejía explicó: “Si una mujer rural tiene un crédito con más de 180 días de vencido al 20 de noviembre del 2020, tiene hasta el 95 % de quitas de capital y así va bajando progresivamente. La mayoría de los campesinos han tenido hasta el 80 % de quitas de capital”.

Acerca de Tolima, afirmó que se firmaron 4.163 acuerdos de pago por valor de $ 31.043 millones, “campesinos que tuvieron un descuento cercano al 80 % en el capital de su crédito con los intereses contingentes”. Al quedar al día, pueden ser considerados nuevamente para un crédito de fomento.

Finalmente, el ministro Zea Navarro invitó a los productores a acercarse a las entidades bancarias para acceder a los alivios financieros que establece la Ley.

“Los productores que al 30 de noviembre de 2020, tuvieran una deuda, pueden acceder a la condonación total de intereses corrientes e intereses de mora”, sentenció Zea.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Sigue leyendo