Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Laser Airlines, una de las compañías aéreas más importantes de Venezuela, aterrizó en Bogotá y planea expandirse hacia otras ciudades como Cali y Medellín.
La compañía venezolana lanzó con bombos y platillos su ruta entre Caracas y Bogotá. De igual forma, detalló que busca ampliar sus servicios a Cali y Medellín en los próximos meses.
“Iniciaremos con una operación de tres días a la semana en la ruta Bogotá-Caracas y a partir de julio esta operación va a crecer a cinco días a la semana”, dijo a Portafolio Carlos Ordóñez, director comercial de Laser Airlines.
(Vea también: Avianca, Wingo y más aerolíneas, con gangazos para vuelos nacionales e internacionales).
De igual forma, la empresa destacó sus valores de vuelos y cómo estos están sujetos a la demanda que se presente en ambos países.
“Vamos a iniciar con un promedio de tiquetes a US$ 400 (1,6 millones de pesos) ida y regreso, un precio muy competitivo en el mercado. Además, traeremos promociones y ofertas para atraer este mercado”, añadió el directivo en ese diario.
Además de las operaciones en Colombia, Laser también señaló que planea una expansión por otros países de la región sudamericana.
“Como compañía queremos mirar el sur del continente y analizar la operación en Chile y Argentina a largo plazo”, agregó Ordóñez en ese periódico.
Jetsmart, compañía aérea chilena que planea entrar a Colombia para tomar los clientes de Ultra y Viva, detalló cuáles serían sus precios en el país, pero advirtió por el complejo tema de los impuestos locales.
Hace algunos meses se supo que la chilena Jetsmart sería la empresa que llegaría a Colombia para ofrecer vuelos a bajo costo. Esa idea está muy cerca de darse y los directivos ya hablan hasta de precios para los tiquetes.
Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart, contó a Portafolio que su modelo de negocio dejaría vender tiquetes a 10 dólares (42.000 pesos al cambio de hoy). Sin embargo, señaló que las altas tasas de impuestos en Colombia harían elevar bastante esos valores.
“Modelos de negocio como el nuestro permiten vender tiquetes de US$ 10, pero los impuestos terminan siendo más que el tiquete. Es muy usual que el pasajero termine pagando 70 % de impuestos, lo cual no tiene ningún sentido”, sentenció Ortiz en ese diario.
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Sigue leyendo