Las pérdidas de multimillonarios colombianos por retiro británico de la UE

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Las fortunas de Alejandro Santodomingo, Luis Carlos Sarmiento y Carlos Ardila Lülle cayeron 2.300 millones de dólares en 4 días.

El más afectado por la decisión de los británicos, que el pasado domingo 23 de junio votaron para que su país deje el bloque de naciones, fue Alejandro Santodomingo, cabeza del grupo que lleva su nombre: ese día contaba con una fortuna avaluada en 16.900 millones de dólares y aparecía en el puesto 44 de los más ricos del mundo, en la lista de la revista Forbes.

Tres días más tarde, Santodomingo solo sumaba 15.200 millones de dólares, con una pérdida de 1.700 millones de dólares en su patrimonio y había caído al puesto 47 del listado, según La República.

La razón de este desplome financiero fue la desvalorización de las acciones de la firma cervecera SAB Miller, de la que es uno de los principales accionistas, y que sufrió grandes pérdidas en las bolsas del mundo por cuenta del llamado ‘brexit’.

La República cita al analista de mercados Orlando Santiago, que explicó que Santodomingo fue el multimillonario más afectado entre los 100 primeros en Forbes, por cuenta del referendo británico.

Santiago explicó, además, que Santodomingo

fue el acaudalado que más perdió con el ‘brexit’ porque sus activos e intereses están más expuestos a la esfera internacional. La mayor parte de su portafolio consta de inversiones en Europa como la cervecera que, por ejemplo, cayó en Alemania 7,61%. De US$54,89 la acción del jueves a US$50,89 la del lunes”.

En el segundo lugar de las pérdidas aparece, por Colombia, Luis Carlos Sarmiento, puesto 94 en Forbes y cabeza del grupo Aval, con pérdidas avaluadas en 5oo millones de dólares.

Sarmiento contaba con una fortuna valorada en 11.200 millones de dólares el pasado domingo y ahora suma 10.900 millones. Su caída se explica en las pérdidas bursátiles del grupo Aval en las bolsas en las que cotiza.

En un tercer lugar de las pérdidas está Carlos Ardila Lülle, que pasó de 2.931 millones de dólares a 2.75o, es decir, perdió 181 millones de dólares, también por la desvalorización de las acciones de sus empresas en las bolsas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo