Emiten alerta sobre Presupuesto General de la Nación 2024: “Rompería con la regla fiscal”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Ministerio de Hacienda radicó en el Congreso de la República el proyecto de presupuesto General de la Nación para el próximo año.
En las últimas semanas el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Hacienda radicaron ante el Congreso de la República el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PNG) correspondiente al 2024.
Este documento prevé un monto de $ 502,5 billones para la siguiente vigencia. La mayoría de los recursos estarían dispuestos para el sistema de transferencia $ 237,6 billones, $ 97,7 billones para la inversión y $94,5 para el pago de la deuda.
(Lea también: Siguen las trabas para reducir salario de los congresistas: aplazan por tercera vez debate)
En el caso de los sectores económicos, los que tendrán los mayores recursos serán: salud, educación, agua potable y propósito general a través del Sistema General de Participaciones: $ 70,5 billones.
Le sigue el pago de pensiones $ 57,4 billones, aseguramiento en salud: $ 35,3 billones, otras transferencias para educación: $ 21,3 millones, Fondo de Estabilización de Combustibles: $ 15,5 billones y sentencias y conciliaciones: $1,7 billones.
Alerta sobre el Presupuesto General de la Nación
Sin embargo, algunos congresistas como es el caso de Katherine Miranda, representante a la Cámara del Partido Alianza Verde han señalado que este mismo estaría desfinanciado.
“El Gobierno Nacional presentó ante el Congreso un presupuesto que está desfinanciado, pero lo más grave es que rompe la regla fiscal”, dijo Miranda.
Además, aseguró que en el caso de los litigios de la DIAN no durarían los recursos más de 8 años.
“Este Gobierno pretende un ingreso para el próximo año de $15 billones por concepto de litigios ante la Dian un escenario absolutamente improbable ya que estos litigios solamente duran 8 años y en el mejor de los casos podríamos tener un recaudo de $7 billones para el próximo año y tendríamos un hueco de $8 billones”, agregó.
Cabe resaltar que según las estimaciones del Ministerio de Hacienda están cercanos a los $14 billones y con los que cuenta el presidente Gustavo Petro para este Presupuesto General de la Nación.
(Vea también: Filtran documento clave de lo que hará Petro en su mandato y cómo manejará los recursos)
Miranda además señaló que dichos ingresos son ocasionales y que no lograrán cubrir gastos frecuentes del Presupuesto General de la Nación.
“Esto a todas luces rompe la regla fiscal, no solamente para el próximo año si no para los venideros”, dijo Miranda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo