JetSmart inicia operaciones en Colombia: detalles de sus rutas y cómo funcionará
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa aerolínea ‘low cost’ chilena ha comenzado este jueves a ofrecer vuelos domésticos en el territorio nacional. Acá, las ciudades donde hará presencia.
La aerolínea ‘Low cost’ chilena JetSmart ha comenzado este jueves a ofrecer vuelos domésticos en Colombia, siendo este el cuarto mercado de América Latina en el que ofrece este tipo de operaciones, después de Chile, Perú y Argentina.
La compañía operará en Colombia con tres Airbus A320neo y comercializará ocho rutas, que incluyen las ciudades de Bogotá, Cartagena, Medellín, Pereira, Cali, y Santa Marta.
Más información: La aerolínea Jetsmart está ofreciendo vuelos en Colombia a $30.000, ¿desde cuándo?
Las distintas rutas comenzarán a darse a lo largo de los próximos días y, según la propia aerolínea, el número de vuelos semanales podría llegar a 113, con una oferta de 42.036 asientos. Así, tras el primer año de operación, la compañía espera haber transportado a más de 2 millones de pasajeros.
Según ha destacado el Gobierno en el acto de inauguración de la actividad de JetSmart en el país, el espacio aéreo colombiano contará ahora con cinco aerolíneas que ofrecerán vuelos domésticos.
Estas nuevas operaciones, según el viceministro de Turismo, Arthur Bravo, permiten promocionar una mayor competencia y posibles reducciones de tarifas, “algo esencial para el crecimiento sostenible del turismo”.
Colombia es uno de los mayores mercados aéreos de Latinoamérica, por detrás de Brasil o México. Con la quiebra de las aerolíneas ‘low cost’ Ultra Air y Viva Air el año pasado, JetSmart ofrece una alternativa de bajo coste a los pasajeros colombianos y cubre la demanda del mercado doméstico, con un gran potencial de crecimiento.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo