Javeriana y Andes reducen precio de sus matrículas para 2023; sirvió presión de Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Claustros universitarios definirán el aumento en concordancia con el Índice de Precio al Consumidor (IPC) para el próximo año, es decir, 12,2%

Luego de reunirse con el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y de analizar la actual coyuntura económica del país, las universidades Javeriana y Andes decidieron bajar el precio de sus matrículas para el año 2023 y definir el aumento en concordancia con el IPC para el próximo año, es decir, 12,2 %.

El primer claustro en pronunciarse fue la Universidad de Los Andes y lo hizo a través de su rectora, Raquel Bernal, quien expresó que escuchó a la comunidad estudiantil, así como las sugerencias del Gobierno Nacional.

(Vea también: Los Andes y la ‘Nacho’ lideran ‘ranking’ de mejores universidades de Colombia)

“Escuchando las necesidades de nuestra comunidad estudiantil, reconociendo la situación económica que vive Colombia y escuchando las sugerencias del Gobierno Nacional, la Universidad de los Andes ha tomado la decisión de limitar el aumento de su matrícula para el próximo año al IPC”, dijo Bernal.

Lo anterior significa que el aumento de la matrícula corresponderá a 12.2 %.

“Estamos conscientes que esto requerirá un esfuerzo de nuestra comunidad, pero también estamos pensando en el bienestar de nuestros estudiantes”, culminó diciendo la rectora.

Por su parte, la Universidad Javeriana, hizo lo correspondiente por medio de su rector, Jorge Humberto Peláez.

(Vea también: Estudiantes de Los Andes van en lujosas ‘naves’ a estudiar: Ferrari, Corvette y más)

“Teniendo en cuenta los análisis económicos del ministerio de Educación, la Pontificia Universidad Javeriana [para sus dos sedes] decidió definir el aumento de las matrículas en el Índice de Precio al Consumidor, es decir, 12,2% para 2023”, dijo Peláez.

En cuanto a los nuevos recibos de pago de matrícula, la Universidad informó que estarán disponibles con el nuevo ajuste a partir del próximo viernes 25 de noviembre. Para los estudiantes que ya pagaron tendrán la alternativa de reembolso o abono para el próximo año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo