Reconocida multinacional pasa momento amargo: despidió trabajadores y sus acciones cayeron

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-02 19:13:51

Las acciones del fabricante estadounidense de semiconductores Intel se desplomaron un 28 % en Wall Street después de que el grupo anunciara despidos masivos.

La icónica multinacional anunció un importante plan social que prevé el despido de más del 15 % de su personal antes de finales de año.

El gigante estadounidense perdió además más de 30.000 millones de dólares en valoración de mercado, mientras que la acción caía este viernes a 20,95 dólares, un descenso del 28,08 %.

(Vea tambiénIcónica multinacional anuncia despidos masivos: más de 100 personas afectadas en EE. UU.).

Intel, que está a la zaga de sus competidores en chips adaptados a la inteligencia artificial (IA) generativa, anunció el jueves que aspira a reducir sus costos en 10.000 millones de dólares recortando un 15 % de su plantilla, equivalente a unos 18.000 empleados.

El grupo facturó 12.800 millones de dólares en el segundo trimestre, menos de lo esperado por los analistas, y un descenso interanual del 1 %.

Intel registró una pérdida neta de 1.600 millones de dólares, frente a los 1.500 millones de beneficio neto de hace un año. También anunció que no pagaría dividendos a sus accionistas a fin de año.

“Nuestros resultados financieros fueron decepcionantes en el segundo trimestre, a pesar de que logramos hitos clave en tecnología”, admitió el director ejecutivo de la firma, Pat Gelsinger, citado en el comunicado de prensa sobre los resultados.

La empresa padeció “vientos en contra” en el segundo trimestre que ralentizaron la producción de componentes para la nueva generación de ordenadores con IA, dijo su director financiero, David Zinsner. “Estamos tomando medidas proactivas para mejorar nuestras ganancias”, aseguró.

Intel revela plan en medio de dura situación actual

Los competidores de Intel, como las también estadounidenses Nvidia y AMD, que diseñan semiconductores, y la taiwanesa TSMC, que fabrica chips de última generación, están aprovechando la ola de IA generativa lanzada por OpenAI y su plataforma ChatGPT a finales de 2022.

Ansioso por reducir su dependencia de Asia, Estados Unidos está gastando decenas de miles de millones de dólares para reactivar la producción local de semiconductores e Intel es uno de los beneficiarios de esa campaña.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo