Sectores a los que el salario mínimo para 2023 les pegará más duro: educación, salud y más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según un informe de Bancolombia, habría un impacto en finanzas de las empresas y la transmisión a precios de productos finales con el incremento.

Un nuevo informe del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia permite ver cuáles serían los segmentos de la economía nacional que sean más golpeados por cuenta del aumento del 16 % en el salario mínimo de Colombia para 2023.

(Lea también: Así quedaron los recargos dominicales, festivos y extras con aumento del salario mínimo)

Indica el reporte que, en un primer momento, habría un impacto total en la situación financiera de las empresas y la transmisión a precios de productos finales del incremento del salario mínimo, un fenómeno que también depende de la participación de las nóminas formales en el total de los costos de las empresas.

“Como una aproximación a esto, la participación directa de las remuneraciones formales en el valor agregado de cada sector, a partir de la información de la matriz insumo-producto del Dane, además del impacto indirecto por cómo se afectan los costos de sectores que proveen insumos en la cadena productiva a otras actividades”, dice el análisis.

(Lea también: Nuevoranking de los mejores y peores salarios de Colombia según la profesión y el cargo)

Aclara el reporte que el análisis expone las cifras sobre el impacto potencial máximo, pues se sostiene en los datos del empleo formal que reciben un salario mínimo, pero también tiene en cuenta a aquellos que devengan más de un salario mínimo.

“En cualquier caso, consideramos que la información da algunas señales relevantes respecto al impacto sectorial y en qué sectores pueden ser mayores las presiones a transmitir los mayores costos a los precios finales”, indica el informe.

Con esto de base, la administración pública, educación y salud, junto a las actividades profesionales, científicas y administrativas son los macrosectores que se enfrentan al mayor impacto potencial del incremento del salario mínimo.

“Estos serían los sectores en los que el efecto sería de primer orden. Luego, habría un grupo extenso de actividades en la que se tendría un efecto de orden medio, mientras que en los servicios públicos y en la minería, en particular, donde es más relevante el capital físico que el trabajo en la producción, es en donde el impacto sería el menos relevante”, concluye el informe.

Salario mínimo para 2023 en Colombia: impacto del aumento en macrosectores 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Benedetti habla de la separación de Verónica Alcocer y Gustavo Petro: "Cuál es la sorpresa”

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Bogotá

Las dos hipótesis que se tienen sobre la mujer que se lanzó al río con su bebé de 10 meses, en Bogotá

Economía

Nuevo subsidio de vivienda dará beneficio: se podrá adquirir predio con cuotas de $ 400.000

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Mundo

Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota

Sigue leyendo