Exponen razones por las que inflación en Colombia seguiría sin bajar; ojo con los alimentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLos principales aportes al incremento provendrán de los grupos de regulados, bienes y comida, mientras que los servicios ejercerían presiones a la baja.
El Dane informó que la inflación en Colombia para el mes de agosto, en la variación anual, fue del 5,1 %, ubicándose en la parte alta de las expectativas de los analistas locales.
Los pronósticos vuelven a ajustarse al alza y hacen prever que el nivel de los precios pudiera seguir bastante más alto de lo previsto para el año entrante.
(Recomendado: Algunos alimentos en Colombia se disparan de precio: Uno muy consumido sube más del 60 %)
De acuerdo con un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana, la inflación en Colombia no bajaría, en la variación anual, con corte al mes de septiembre.
Proyecta el equipo una variación mensual del IPC del 0,25 %, lo que mantendría la inflación anual estable (5,10 %).
Llama la atención el documento que los principales aportes al incremento provendrán de los grupos de regulados, bienes y alimentos, en ese orden, mientras que los servicios ejercerían presiones a la baja.
Otras expectativas para la inflación en Colombia
Del lado de los regulados, se daría una variación mensual del 0,39 %, en comparación con el 0,02 % registrado hace un año, impulsada principalmente por el incremento en las tarifas de energía y los ajustes en los precios de la educación.
“En contraste, las tarifas del servicio de gas registraron descensos, moderando parcialmente la variación del mes. En este contexto, la inflación anual de los regulados se ubicaría en 5,30 %, con un aumento de 16 pbs”, dice el documento.
Del lado de la inflación de Colombia por los servicios la variación estaría explicada principalmente por los ajustes en arriendos (0,24 % mensual) frente al 0,58 % de hace un año. Con esto, la inflación anual para este segmento se reduciría a 5,70 %, desde 5,93 % en agosto.
Al tiempo que la inflación anual para el grupo de bienes subiría a 2,12 %, impulsada por el aumento en los precios de los productos de aseo y farmacéuticos. “La apreciación reciente del peso colombiano empieza a reflejarse sobre los precios de transables como los vehículos”.
Finalmente, con estos supuestos se espera que la inflación en Colombia anual sin alimentos se mantenga estable en 4,85 %, por su parte, la inflación sin alimentos ni regulados caería 11 pbs hasta 4,71 %, desde 4,82 % en agosto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivienda
Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Nación
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Sigue leyendo