Comer afuera, divertirse y pasear; lo que más se encareció para los colombianos en julio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-08-06 01:49:04

El Dane informó que los bloqueos del paro nacional aún siguen afectando la inflación en Colombia, que fue del 0,32 % en julio pasado.

Y es que los sectores que registraron el aumento más importante fueron los de restaurantes y hoteles (0,80 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,38 %) y recreación cultura (0,38 %), detalló el Dane.

“En los 6 primeros meses del año tuvimos unos comportamientos de ajuste de inflación en función de los comportamientos particularmente afectados por la pandemia“, explicó el director de la institución, Juan Daniel Oviedo, en una rueda de prensa.

“Sin embargo, el mes de mayo, con las afectaciones del paro nacional y bloqueo prácticamente del occidente del país, generó una presión inflacionaria muy importante”, añadió.

Según la información, el comportamiento mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se explicó específicamente por la variación de las divisiones de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y restaurantes y hoteles.

Bebidas calientes (1,04 %), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (1,00 %) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,78 %) fueron las que más subieron en la división de restaurantes y hoteles.

En alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más subió fue el tomate de árbol (5,25 %), los huevos (4,22 %) y los condimentos y las hierbas culinarias (4,17 %), pero también fue la mayor variación desde 2014 para carne de aves.

El Dane también reveló que las ciudades donde más se elevó el costo de vida fueron Santa Marta (0,71 %) y Tunja (0,62 %), mientras que Popayán se recuperó de la afectación de los meses del paro y registró una disminución de 0,28 %.

Entre enero y julio de 2021 la inflación acumulada llegó al 3,47 %, un aumento de 2,35 puntos porcentuales respecto a la informada en el mismo periodo del año pasado, cuando fue de 1,12 %.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo