Mala noticia para miles en Colombia: inflación no daría respiro al bolsillo prontamente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAlgunos analistas del mercado dan cuenta de nuevos pronósticos sobre la economía de Colombia. Esto se viene en el resto del año para miles de habitantes.
Varios analistas del mercado local han venido actualizando sus pronósticos sobre lo que será la economía de Colombia. Los más recientes mensajes muestran que es posible que el país termine con una mayor inflación.
Sin embargo, en términos de actividad económica y PIB, se vienen dando también nuevos ajustes al alza, lo que supone, en principio, una buena noticia para otros segmentos como la creación de puestos de trabajo y la recuperación de segmentos como la construcción.
(Vea también: Inesperado anuncio para los que buscan plata prestada los animaría a tomar decisión).
Entre los nuevos pronósticos para la economía de Colombia, la ANIF explicó que las expectativas son esenciales para la planificación y toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado, permitiendo anticipar cambios, identificar tendencias y riesgos, y preparar estrategias.
De esta manera, la entidad explicó que revisó al alza la proyección de crecimiento del PIB para 2024 a 1,7 % (anteriormente 1,1 %) y mantuvo la proyección para 2025 en 2,4 %.
Más apuestas para la economía de Colombia
Esto último, se lee en el documento, debido al buen desempeño de ciertas actividades de la economía de Colombia.
Sin embargo, y luego de los más recientes anuncios del DANE, se ajustó la proyección de inflación para 2024 al 5,6 % (anteriormente 5,4 %) y para 2025 al 3,9 % (anteriormente 3 %).
Lo anterior “debido al estancamiento en la reducción de la inflación y a divisiones del gasto que se rehúsan a ceder, como alojamiento y servicios públicos, y algunos alimentos”, puntualiza el documento de ANIF.
Sobre este punto, hay que tener en cuenta, varios pronósticos apuntan a explicar que el precio de los alimentos estaría golpeando las apuestas. Esto último teniendo en cuenta un nuevo encarecimiento de algunos insumos, los efectos de las sequías y lo que viene para la temporada de lluvias.
Habrá que tener en cuenta también, dentro de esas expectativas, lo que sea el alza del precio del ACPM en Colombia lo que esto represente para el nivel de los precios.
Finalmente, se revisó la proyección de desempleo para 2024 al 10,9 % (anteriormente 11,3 %) y para 2025 al 10,6 % (anteriormente 11,9 %), dependiendo de un mejor comportamiento de la economía de Colombia, “debido a un desempeño del mercado laboral en lo corrido de 2024 mejor de lo anticipado”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo