Arriendo y educación apretaron duro a los colombianos en febrero; datos preocupan

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

El Dane dio a conocer la cifra de la inflación de febrero de 2024 y señaló cuáles fueron los factores que mostraron un incremento notable.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha revelado las cifras de inflación correspondientes a febrero de 2024, generando reacciones entre expertos y el mercado en general.

(Lea también: Cuáles son las ciudades de Colombia con mayor inflación; no está Bogotá ni Medellín)

Según el economista principal de Scotiabank Colpatria, Sergio Olarte, la inflación alcanzó el 1.09 %, ligeramente por encima de las expectativas previas.

Sin embargo, la noticia positiva es que la inflación anual continúa su trayectoria descendente, ubicándose en un 7.74 %, por debajo del 8 %.

Uno de los factores que contribuyeron al alza de la inflación fueron los servicios indexados, como la educación, particularmente la básica primaria y secundaria, que experimentaron un aumento superior al 8 % en febrero.

Esta tendencia refleja una persistencia en la inercia inflacionaria. Además, los arriendos también mostraron un incremento notable, en parte debido a la indexación de precios a la inflación pasada.

Inflación en Colombia: qué bajó de precio en febrero de 2024

Sin embargo, se destacó una desaceleración significativa en el sector de alimentos, que se sitúa por debajo de la meta de inflación del Banco de la República del 3 %, llegando incluso alrededor del 2 %.

Específicamente, los precios de productos como huevos y plátanos experimentaron descensos, contrarrestando el ligero aumento en hortalizas.

Esta tendencia contribuyó a la continuación de la desaceleración inflacionaria durante el mes de febrero. Mirando hacia el futuro, Sergio Olarte de Scotiabank Colpatria proyecta que la inflación seguirá disminuyendo, aunque a un ritmo menos acelerado.

(Vea también: Se viene anuncio para el bolsillo de muchos en Colombia por precios de comida y productos)

En consecuencia, anticipa que el Banco de la República reducirá la tasa de interés de política monetaria medio punto porcentual en su próxima reunión del 22 de marzo, estableciéndola en 12.25 %.

Estas cifras reflejan un panorama mixto en el frente inflacionario, con indicios de estabilidad a largo plazo pero con algunos desafíos persistentes en ciertos sectores clave de la economía colombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo