Costo de vida en Colombia seguirá por las nubes: inflación llegó al 8,01 % en febrero

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-03-05 14:40:01

En su más reciente informe, el Dane reveló que, en febrero, la inflación anual en Colombia registró la cifra más alta desde agosto de 2016.

Para febrero, el Departamento Nacional de Estadística (Dane) indicó que la inflación se ubicó en 1,63 %, esto, debido a los altos costos en sectores como el de los alimentos y bebidas no alcohólicas, el transporte, los restaurantes y hoteles, el alojamiento, servicios públicos, y productos y servicios.

En el segundo mes de 2022 la inflación anual alcanzó el 8,01 %, significativamente más alta que la del año anterior que estuvo en 1,56 %. Además, se ubicó por encima del promedio de las expectativas del mercado, pues la entidad esperaba que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) solo llegara a 7,64 %.

El Dane indicó que la inflación en lo corrido del año se sitúa en el 3,33 %, mientras que entre enero y febrero de 2021 iba en el 1,05 %. Lo anterior, se ha visto reflejado en el costo de vida de los colombianos.

(Vea también: Precio de los alimentos subiría (más) por el conflicto entre Rusia y Ucrania)

Gráfica del Dane explica la inflación en febrero:

 

Que el dato anual a febrero de 2022 llegara al 8,01 % significa que se alcanzó la cifra más alta desde agosto de 2016 (8,10 %), cuando Colombia atravesó un escenario marcado por el paro camionero y los efectos del fenómeno de El Niño.

En el mes pasado, el incremento anual de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 23,3 %. La papa registró una variación anual del IPC de 142,3 %, el plátano de 63,4 % y la carne y las frutas de 35,9 % y 33,6 %, respectivamente, reseñó el Dane.

Los mayores incrementos de precio se registraron en las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (13,59 %), bebidas calientes (13,29 %) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (11,79 %).

¿Por qué están tan caros los alimentos en Colombia?

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, explicó que las presiones de oferta y demanda siguen marcando la ruta del comportamiento de precios en el país.

Detalló que el costo de la papa, que sigue subiendo por el precio de fertilizantes y pesticidas, que creció un 200 %,  siguió presionando a la inflación del grupo de alimentos que, de nuevo, fue el grupo que más aportó a los precios al consumidor.

Gran parte del alza de la inflación de febrero, fue consecuencia de los gastos en los que incurrieron los hogares por el inicio de clases. Además, se suma el incremento de los precios de la electricidad y el gas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Sigue leyendo