Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De acuerdo con el más reciente boletín del Dane, los alimentos siguen estando entre los productos que más incrementan la inflación en el país.
La inflación interanual se situó en el 10,84 % en agosto en Colombia, con lo que, por segundo mes consecutivo el país supera la cifra más alta registrada en este siglo, detalló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
El dato, detalló ese organismo estatal, es 6,40 puntos porcentuales mayor que la registrada en agosto de 2021, cuando fue del 4,44 %.
“Este 10,84 % nos mantiene por segundo mes consecutivo en inflación de dos dígitos (…) Claramente hay una aceleración de la inflación en agosto desde los diferentes indicadores que estamos entregando hoy”, dijo la subdirectora encargada del Dane, Julieth Solano, en una rueda de prensa.
(Lea después: Valledupar, segunda ciudad más cara de Colombia; hacer mercado es casi imposible)
La inflación interanual está impulsada, principalmente, por el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 25,57 %.
Los productos cuyo precio se elevó más en los últimos doce meses, durante los cuales sus alzas no han cesado, fueron yuca para consumo en el hogar (131,08 %); cebolla (92,81 %), y plátanos (65,89 %), integrantes frecuentes de la dieta de los colombianos.
“Otros aumentos destacados fueron los del pan (30,4 %), el arroz (26,0 %), las frutas frescas (24,6 %) y los huevos (20,1 %)”, agregó el Dane.
Reduciendo el enfoque al último mes, en el que la inflación fue del 1,02 % (0,57 puntos porcentuales mayor respecto al octavo mes del año pasado), los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas también fueron los que impulsaron la inflación, pues el IPC de esta división creció un 1,85 %.
En agosto pasado, el informe detalló que los alimentos que más aumentaron su precio también fueron recurrentes ingredientes de sopas y almuerzos, como la cebolla (11,70 %), la arracacha, el ñame y otros tubérculos (11,30 %), además del azúcar y otros endulzantes (6,84 %).
Igualmente, el organismo detalló que en lo que va corrido del año Colombia acumula una inflación del 9,06 %, lo que supone un crecimiento de 5,13 puntos porcentuales con respecto a los primeros ocho meses de 2021, que estuvo impulsada por el alza en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo