Dueños de carros deberán pagar impuesto de acuerdo a sus placas; fechas de pago cambiaron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioDesde las placas 667 hasta 999 ya cuentan con la oportunidad de realizar el pago de dicha contribución en el Valle del Cauca hasta el 28 de junio.
Los impuestos son una contribución, principalmente de dinero, aunque en algunos casos es en especie, de carácter obligatorio en el cual las personas aportan dependiendo de algunas posesiones. Por ende, al ser uno de los factores que impulsan la economía, local, regional e incluso nacional, el no pago o deuda prolongada acarrea una cierta cantidad de complicaciones para las personas.
Puntualmente, es el caso del impuesto automotor en el Valle del Cauca, ya que el plazo para el último grupo de pago de esta contribución se vencerá a finales de junio. Lo anterior según la Gobernación del departamento, autoridad encargada de la delimitación del pago.
(Vea también: Vendrían nuevos cambios para trabajar en Colombia: artículos de reforma fueron aprobados)
Asimismo, se basa en las placas de los automotores para delimitar las fechas de atención y de plazo máximo para el pago. Según lo programado por la misma Gobernación, las placas 000 hasta el 666 ya cumplieron sus jornadas de atención y de pago a tiempo del impuesto automotor.
En consecuencia, desde las placas 667 hasta 999 ya cuentan con la oportunidad de realizar el pago de dicha contribución. A su vez, estará habilitada su atención hasta el 28 de junio; después de dicha fecha, los deudores tendrán que enfrentarse a multas debido a la demora de la cancelación de los impuestos.
(Vea también: Recorte del presupuesto en todos los ministerios será del 5,6 %, y ni así sería suficiente)
Cabe aclarar que, las motocicletas con cilindraje superior a 125cc tienen hasta el 28 de junio para declarar y pagar el impuesto vehicular sin incurrir en sanciones o intereses por mora.
Guía para pagar el impuesto automotor
Para facilitar el proceso, siga estos pasos:
- Ingresen al siguiente link
- De clic en ‘Ingresa’ y entre con su correo y contraseña registrados.
- Después, seleccione ‘Mi perfil’ y ‘Mis vehículos’.
- Escoja la placa del vehículo, acepten los términos y condiciones y, finalmente, seleccionen el método de pago.(Lea también: Comercio de cigarrillos electrónicos y vapeadores traería problemas económicos a Colombia)
Tenga en cuenta que, en el Valle del Cauca, de los dos millones cien mil vehículos registrados, 978 mil están grabados con el impuesto automotor. Sin embargo, la cultura de pago apenas llega al 63%.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo