En cuánto sube el impuesto del carro si no lo paga hoy mismo: se ahorra buena plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá recordó a todos los contribuyentes que este 24 de mayo vence el plazo para pagar el impuesto de Vehículos 2024.

Para el caso del impuesto vehicular, se tiene plazo máximo para declarar y pagar con descuento del 10 por ciento por pronto pago hasta hoy viernes 24 de mayo de 2024.

Esto quiere decir que desde el 25 de mayo el precio será completo y subirá un 10 por ciento respecto a lo que debe pagar este viernes. Hasta el 28 de junio habrá plazo para pagar sin descuento ni sanción.

(Lea también: Conductores en Bogotá están cerca de perder beneficio vital para pagar sus obligaciones)

Para facilitar este trámite, los ciudadanos pueden utilizar el botón ‘Descarga/Paga impuestos 2024’ en la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda. A través de esta plataforma, es posible efectuar el pago en línea o descargar la factura para pagar en las entidades financieras autorizadas.

La entidad ha emitido facturas para el 96.5 % de los 2.342.348 vehículos registrados, poniendo a disposición de los propietarios los documentos necesarios en su plataforma digital. Adicionalmente, el Distrito ha enviado las facturas a los domicilios para simplificar el proceso de pago.

La entidad menciona que hasta el 15 de mayo, se ha recaudado un total de $551.463 millones, lo que representa el 43% de la meta establecida para 2024, que es de $1,27 billones.

Cómo pagar impuesto vehicular si no le ha llegado la factura

Sin embargo, aún hay 105.713 vehículos sin factura debido a la falta de información de entes externos o inconsistencias en los datos de los propietarios. Para estos casos, se ofrecen tres alternativas:

  • Presentar la declaración a través de la Oficina Virtual en la página web de la SDH.
  • Solicitar una cita para atención presencial en un SuperCADE.
  • Asistir a la Feria de servicios 2024, donde no se requiere cita.

La secretaria distrital de Hacienda, Ana María Cadena, menciona que les solicitó a las y los contribuyentes no olvidar su aporte voluntario del 10 % adicional al impuesto para apoyar el programa ‘Bogotá Camina Segura’ que lidera el alcalde Carlos Fernando Galán, y que busca mejorar los índices de seguridad en la capital de la República.

Es importante recordar que todos los trámites ante la Secretaría Distrital de Hacienda son gratuitos, por lo que se aconseja a los bogotanos no acudir a tramitadores que puedan generar costos adicionales o posibles estafas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo