Se vendría cambio (grande) en impuesto que pagan millones en Colombia; no es bueno

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este miércoles, 29 de mayo del 2024, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes dio luz verde a la ponencia del nuevo impuesto predial en Colombia.

Este miércoles, 29 de mayo del 2024, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes dio luz verde a la ponencia que será discutida en las próximas semanas con la que se definiría el cobro máximo del impuesto predial en Colombia.

Dentro de la ponencia se avalaron nueve artículos, entre los cuales están los topes que tendría este gravamen en el país.

Igualmente, se establecen los cobros máximos para este tributo dependiendo de las características.

(Vea también: Advierten a colombianos con vivienda propia: impuesto crucial podría aumentar bastante)

Así las cosas, según el proyecto, se podría aumentar los cobros del predial en rangos de entre 50 %, 100 %, 150 %, 200 % y 300 %.

Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el proyecto es clave para atacar un problema central de la Nación: la desactualización catastral.

Además, mencionó que con este se busca que se realice una progresividad para conocer el valor catastral del país.

“Está planteado en que sea con tema progresivo que los predios de mayor valor catastral sean los que existe en el menor impacto en el impuesto predial y que en materia de progresividad sean los predios de más de 500 salarios mínimos los que tengan el mayor proceso de ajuste”, dijo el funcionario.

Más puntos de la ponencia del proyecto de impuesto predial

Dentro de estos puntos los ponentes del proyecto de ley llegaron a un acuerdo sobre también imponer un impuesto mínimo.

(Vea también: Impuesto que pagan miles tendría cambio por proyecto de Petro y muchos lo padecerían)

Este no podrá “ser inferior al 1×1.000 del avalúo catastral”, señaló el representante a la Cámara por el partido Pacto Histórico, Jorge Bastidas.

Ahora bien, el articulado también trae un punto enfocado en tener unas tarifas especiales para algunos predios actualizados y las obligaciones de los municipios en la gestión catastral.

Sumado a lo anterior, se impone un límite a la sobretasa ambiental y se propone la revisión de los avalúos catastrales y efectos en el impuesto predial.

Adicionalmente, el proyecto plantea un sistema de pago alternativo por cuotas, una disposición para los predios actualizados antes de la vigencia de esta ley.

Es de mencionar que, de acuerdo con las cifras del Gobierno, en Colombia actualmente se tiene una cifra de 17 millones de predios en el país, de los cuales Bogotá recauda más del 40 % del avalúo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo