Cómo sacar el impuesto predial por Internet y salirle al paso al supuesto aumento del 300 %

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-11-14 08:31:07

En medio de la propuesta del Gobierno, que busca modificar los topes máximos del gravamen, los ciudadanos pueden descargar el documento de una forma fácil.

A raíz de la controversia desatada por la propuesta del Gobierno Nacional, que propone con un proyecto de ley limitar el aumento del impuesto predial entre un 50 y un 300 por ciento, en el país se ha despertado de nuevo el interés de los ciudadanos por conocer cómo se descarga la factura de una forma rápida y sencilla.

(Vea también: Aviso para dueños de casas o apartamentos en Bogotá por propuesta de Petro sobre el predial)

Cuál es el proceso para pagar el impuesto predial en Bogotá

Para ello, la Secretaría de Hacienda en Bogotá dispone de canales muy sencillos para obtener el documento. De hecho, este año más de 2,6 millones de contribuyentes recibieron sus facturas del predial en su domicilio, mientras que aquellos que inscribieron sus correos electrónicos, les llegó el impuesto por ese medio.

Los propietarios de inmuebles pueden cumplir con su obligación directamente en la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá, ya sea utilizando el chip, la cédula o el NIT sin el digito de verificación.

Además, el pago puede hacerse en línea directamente en el sitio web de la entidad o a través de los portales bancarios autorizados con solo el número de referencia. Los que deseen hacerlo presencial, imprimen el documento y acuden a las entidades correspondientes para hacer este trámite.

Si desea hacer el pago en línea o descargar el recibo puede ingresar al siguiente link y luego llenar los campos correspondientes que le pide el sistema para poder descargar el impuesto. 

Cuál es la propuesta del Gobierno sobre el impuesto predial 

En medio de esa polémica, el gremio de los comerciantes criticó la iniciativa y alertó sobre sus impactos. Lo que se sabe es que los ajustes que propone el Gobierno oscilarán desde el 50 por ciento para propiedades urbanas habitacionales y comerciales con un avalúo catastral igual o inferior a 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes y hasta el 300 por ciento para propiedades con un avalúo superior a 500 salarios mínimos. Esta medida no aplicaría en más de 100 ciudades principales que tiene al día el avalúo catastral.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo