"Habría riesgo en confianza de inversionistas": lanzan advertencia sobre reformas de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLa ambiciosa agenda de reformas del Gobierno aumenta el riesgo de cambios en políticas que pueden afectar a la seguridad de los intereses de lo empresarios.
Moody’s, la agencia de calificación de riesgo, emitió una advertencia a los inversionistas sobre los riesgos que pueden enfrentar en Colombia debido a la intensificación de la agenda de reformas del gobierno de Gustavo Petro.
(Vea también: Petro llegó 6 horas tarde a vuelo de regreso a Colombia; hasta los pilotos estaban bravos)
En un informe compartido con los clientes este lunes, Moody’s Investors Service señaló que la ambiciosa agenda de reformas del gobierno de Colombia aumenta el riesgo de cambios en las políticas que pueden afectar la confianza de los inversionistas.
“La ambiciosa agenda de reformas del Gobierno intensifica el riesgo de cambios de política, lo que pesa sobre la confianza de los inversionistas”, afirma la calificadora.
Es importante mencionar que actualmente Colombia cuenta con una calificación de Baa2 con perspectiva estable. El informe señala que aunque las propuestas de reformas abarcan varias áreas, como empresas públicas, bancos, empresas, carreteras de peaje, empresas eléctricas y empresas de servicios públicos, los entornos institucionales sólidos actuarán como frenos y contrapesos, lo que limitará el riesgo de cambios radicales.
Moody’s también destacó que el país tiene una posición fiscal sólida y una economía diversificada, lo que respalda su calificación actual. Sin embargo, la agencia señaló que el aumento de la incertidumbre política y el debilitamiento de las instituciones pueden afectar la inversión extranjera directa y la calificación de crédito del país.
(Lea también: “Es caótico, utópico e irracional”: reconocido empresario se regó en prosa contra Petro)
En resumen, aunque las reformas propuestas pueden generar incertidumbre en los inversionistas, el informe de Moody’s destaca que los entornos institucionales sólidos limitarán el riesgo de cambios radicales. Además, el país cuenta con una posición fiscal sólida y una economía diversificada que respalda su calificación actual.
Sin embargo, el debilitamiento de las instituciones y la incertidumbre política pueden afectar la inversión extranjera directa y la calificación de crédito de Colombia en el futuro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo