Icetex anunció gran ayuda para miles de colombianos con becas que cubren el 100 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa convocatoria es promovida a personas con discapacidad por parte de la entidad, Mineducación y la Fundación Saldarriaga Concha, hasta el 16 de diciembre.
Hasta el 16 de diciembre está abierta una convocatoria para que jóvenes con discapacidad puedan cursar su pregrado en las distintas universidades del país. Los créditos son condonables, cubren los gastos de la matrícula y el sostenimiento de los estudiantes.
“Los proyectos de vida de los colombianos con discapacidad tendrán en este fin de año nuevas oportunidades a partir del trabajo intersectorial que garantiza una educación superior con beneficios especiales de condonación”, indicó el Icetex en un comunicado.
(Lea también: Icetex abrió convocatoria para renovar créditos y miles se quedaron por fuera)
¿Quiénes se encargarán de promover las becas?
Los créditos condonables hacen parte de una alianza entre el Ministerio de Educación, la Fundación Saldarriaga Concha y el Icetex.
El apoyo financiero será para programas de pregrado presenciales o virtuales. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 16 de diciembre.
“Esta es una gran oportunidad para las personas en situación de discapacidad. Queremos decirles: ‘aquí estamos para apoyarlos’. Este programa prioriza su bienestar y el de sus familias, demostrando el compromiso del país con una educación inclusiva y el acceso a recursos que transformen vidas”, señaló Patricia Abadía, presidenta encargada de Icetex.
(Vea también: Qué pasará con Icetex: Mineducación anunció medida radical sobre su futuro en Colombia)
Las personas que deseen postularse deben, además, pertenecer a los estratos 1,2 o 3 del Sisbén y estar admitidos en un programa de las distintas instituciones de Educación Superior que son reconocidas por el Ministerio de Educación.
El crédito condonable cubre el costo de la matrícula hasta por 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes y hasta 4 salarios de sostenimiento por cada semestre que curse el estudiante.
Cada aspirante debe estar inscrito en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, que es administrado por el Ministerio de Salud.
Todos los estudiantes que logren culminar sus estudios accederán a la condonación del crédito, es decir, no tendrán que pagar por él.
Para conocer toda la información e iniciar el proceso de postulación puede entrar aquí.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Sigue leyendo