Aclaran a quién le toca herencia si no hay testamento del muerto; no es solo a los hijos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Es importante que las personas sepan qué hacer con una herencia si no hay testamento con el fin de repartir esos bienes equitativamente.

Existen muchos casos en los que, al momento de fallecer una persona, no deja un testamento con el fin de que los familiares puedan repartir la herencia de los bienes que deja esa persona.

En Colombia, cuando una persona fallece sin dejar testamento, se produce lo que se conoce como sucesión intestada.

Una sucesión intestada se da en caso de no existir testamento, pero también si existiendo uno, no tiene validez y es declarado nulo, o en caso de que no se cumpla alguna condición testamentaria, o el heredero no está en capacidad de suceder, o repudia la herencia.

(Vea también: Qué son los fideicomisos y de qué manera evitarían problemas entre familiares por herencias)

En este caso, la ley determina quiénes son los herederos y cómo se distribuyen los bienes del difunto.

De igual manera, las deudas e impuestos también pueden ser transmitidos a los herederos.

En esa situación, es importante que las personas sepan qué hacer con una herencia si no hay testamente con el fin de repartir esos bienes equitativamente, como lo indica la ley.

¿Quiénes son los herederos intestados?

Los herederos intestados se dividen en tres órdenes:

  • Primer orden: Hijos del difunto, incluyendo hijos adoptivos.
  • Segundo orden: Padres del difunto.
  • Tercer orden: Hermanos del difunto, cónyuge sobreviviente y, en algunos casos, sobrinos.

¿Cómo se distribuyen los bienes de la herencia?

La distribución de los bienes en una sucesión intestada se realiza de la siguiente manera:

  • Primer orden: Los hijos heredan a partes iguales.
  • Segundo orden: Si no hay hijos, los padres heredan a partes iguales. Si uno de los padres ha fallecido, el otro padre hereda la totalidad.
  • Tercer orden: Si no hay hijos ni padres, los hermanos del difunto y el cónyuge sobreviviente heredan en partes iguales. Si no hay hermanos, el cónyuge sobreviviente hereda la totalidad. Si no hay cónyuge sobreviviente, los bienes pasan a los sobrinos del difunto.

¿Qué pasa si hay deudas?

Es importante tener en cuenta que los herederos no solo heredan los bienes del difunto, sino también sus deudas. Por lo tanto, antes de aceptar una herencia, es importante conocer la situación financiera del difunto para evitar sorpresas desagradables.

Con lo anterior, la mejor manera de evitar problemas en una sucesión intestada es hacer un testamento.

En un testamento, la persona puede decidir libremente quiénes serán sus herederos y cómo se distribuirán sus bienes. Esto puede ayudar a evitar conflictos entre los familiares y a asegurar que la voluntad del difunto se cumpla.

Recomendado: ¿Qué son los seguros de ahorro en Colombia y cómo funcionan?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Sigue leyendo