Personas que vayan a recibir una herencia en Colombia se llevarían amarga sorpresa

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Justicia establece los derechos de los herederos, quienes pueden aceptar o rechazar la herencia. Si la aceptan, las deudas del muerto van ahí.

El fallecimiento de un ser querido no solo representa una experiencia emocional compleja, sino que también conlleva diversas responsabilidades, especialmente las relacionadas con herencias y deudas del fallecido.

Estos asuntos resaltan la importancia de garantizar un procedimiento legal justo y equitativo. Aunque el manejo de las deudas de una persona fallecida genera incertidumbre, persisten ciertos mitos que sugieren que las obligaciones financieras desaparecen tras su muerte. Sin embargo, las disposiciones legales establecen que las deudas no se extinguen; por el contrario, son hereditarias y se transfieren en proporción a quienes reciben los bienes.

(Vea también: Dueños de carros tendrán alivio (del 90 %) en pago de impuesto y explican cómo acceder)

¿Se pueden aceptar las deudas de una persona fallecida?

En estos casos, el Ministerio de Justicia establece los derechos de los herederos, quienes pueden aceptar o rechazar la herencia. Si deciden aceptarla, asumirán tanto los bienes como las deudas, con la limitación de responsabilidad hasta la cuantía del patrimonio recibido. Esto resulta crucial cuando las deudas superan el monto de los bienes heredados, ya que protege el patrimonio de los herederos.

Es fundamental identificar los tipos de deuda que permanecen vigentes tras el fallecimiento, para asegurar su cobertura legal y evitar implicaciones legales. Las obligaciones bancarias son herederas sin importar el tipo de producto financiero adquirido. Por otro lado, las deudas tributarias, como los impuestos, deben liquidarse antes de la distribución de los bienes.

Si la persona fallecida dejó gastos médicos pendientes, créditos educativos, deudas con entidades públicas o préstamos personales, los herederos son responsables de cubrir estos pagos, siempre que se demuestren legalmente.

Para quienes heredan deudas, esto puede representar un desafío, especialmente si desconocen las leyes aplicables. Por ello, se recomienda contar con la asesoría de un jurista especializado en derecho sucesorio para garantizar los derechos de los familiares y cumplir con las obligaciones de manera adecuada.

La elaboración de un testamento no solo permite expresar la última voluntad del fallecido, sino que también agiliza los trámites de sucesión, brindando tranquilidad a los herederos. Mantener un buen control financiero reduce las cargas económicas sobre los familiares en caso de fallecimiento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Sigue leyendo