Lanzan mensaje de angustia por lo que haría Petro con dinero de colombianos en bancos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Una de las propuestas que ha causado revuelo en la última semana obedece al anuncio del presidente Gustavo Petro de impulsar las inversiones forzosas.

De hecho, el mandatario volvió a referirse a esa iniciativa durante un foro de reactivación económica este fin de semana en Manizales y reveló algunos detalles al respecto.

Lo primero es que el jefe de Estado confirmó que la inversión privada está cayendo en el país y reconoció que es una mala noticia para la reactivación económica que pretende hacer. Por esa razón, el Gobierno presentará en el Congreso de la República dos proyectos: uno es el de las inversiones forzosas y otro contiene más propuestas para diversos sectores, entre ellos la Ley de Financiamiento o reforma tributaria.

(Vea también: Preocupación por metida de mano de Petro en 3 negocios grandes: “Traeremos transformación”)

Petro dijo sobre las inversiones forzosas: “Es sacar del ahorro público de los bancos un porcentaje para destinarlo como crédito barato, con un costo financiero pequeño a las actividades de la producción”.

El jefe de Estado indicó que, en su concepto,a la banca le conviene porque se está deteriorando su cartera, si la crisis mundial hace un estornudo más fuerte, pues tendríamos una crisis bancaria, que es la primera demostración de una crisis siempre, ya en el 98 lo vivimos, yo la trataría de una manera diferente”.

Gustavo Petro agregó que este proyecto ayudará a controvertir una supuesta crisis bancaria. Dijo que para mitigar ese problema se debe llevar parte de la cartera que, que “se está deteriorando de manera creciente por la tasa de interés alta, a Bancóldex, al Banco Agrario o al Fondo Nacional del Ahorro, para traducirlo hacia los sectores de la producción: industriales, agrarios, de mejoramiento de vivienda e incluso, yo diría, de turismo, porque es lo que nos puede reactivar económicamente”.

El mandatario sostuvo que la reactivación económica requiere llevar inversiones a unos sectores productivos, de acuerdo con el programa de gobierno, que son agricultura, agroindustria, industria, turismo y vivienda.

El presidente Petro señaló, además, que con la ley de financiamiento se busca reactivar económicamente, entre otros, el turismo interno, quitándole impuestos, al igual que a las energías limpias.

No obstante, su propuesta no ha sido bien recibida por algunos sectores. José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda, dijo que si los bancos trasladan el recurso a las cuentas del Gobierno, sería un estímulo contrario al principio de eficiencia. “Se terminaría por burocratizar los recursos e inyectar una falta de integridad y corrupción en la asignación del dinero, además lo vuelve ineficiente, sobre todo porque el Estado no sabe hacer esa tarea”, argumentó.

El académico agregó que, a su vez, se trata de una medida lenta para reactivar la economía porque debe cumplir su trámite en el Congreso, pero el país necesita medidas inmediatas y urgentes para atender la desaceleración.

Sobre las inversiones forzosas, Conficolombiana ha manifestado que incrementarlas reduce el margen de intermediación, disminuyendo las utilidades y el potencial de crecimiento de los establecimientos de crédito, además cree que se deterioraría su liquidez y afectaría las decisiones sobre colocación, inversión y financiamiento. “Un aumento en las inversiones forzosas podría reducir la participación relativa de la cartera de créditos, afectando especialmente segmentos sensibles como el crédito a la microempresa”, expresó la entidad.

Lea también: Petro pide al Congreso aprobar inversiones forzosas, ¿de qué se trata y cómo funcionarían?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo