Nuevo plan de Petro traería revolcones en subsidios, ¿adiós a Familias en Acción y otros?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Plan Nacional de Desarrollo del presidente incluiría un capítulo de reforma al sistema de transferencias en Colombia. Se crearía un nuevo subsidio.
El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro incluiría un capítulo completo de reforma al sistema de subsidios en Colombia, que, de paso, crearía uno nuevo.
(Le puede interesar: Claudia López sacó las garras por el metro y le dijo a Petro que no quiere “saboteos”)
Así se desprende de un borrador del documento conocido este viernes por Valora Analitik.
Si bien se trata de un proyecto y el articulado aún se está terminando de afinar, este incluye buena parte del programa de gobierno que inscribió Petro cuando era candidato. En este sentido, el presidente Gustavo Petro prevé un cambio radical para los subsidios en Colombia.
Inicialmente, porque crearía un sistema general de transferencias, que articularía todos los programas de entrega de recursos que existen en Colombia, aunque algunos tendrían ajustes. Entre estos, Familias en Acción y Jóvenes en Acción, para los cuales Petro pediría facultades extraordinarias, de tal modo que sean reformados.
De forma paralela, se crearía una especie de renta universal en Colombia, que “armonice” los programas de transferencias condicionadas y no condicionadas, que están a cargo de Prosperidad Social. Allí se encuentran Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, entre muchos otros.
(Lea también: ¿Qué sucede si un trabajador no reclama el subsidio familiar? Hay plazo para no perderlo)
Nuevo subsidio en Colombia
Sumado a lo anterior, el Plan Nacional de Desarrollo de Petro traería consigo una modalidad de subsidios en Colombia. Esta sería una “transferencia en especie” y consistiría en la entrega de recursos en especie “para garantizar el derecho humano a la alimentación de la población en situación de pobreza y pobreza extrema”.
Dicha iniciativa tendría un “enfoque de derechos” y contaría con la participación de “las economías popular y comunitaria, y la agricultura campesina, familiar y comunitaria”. Lo anterior se traduciría en un nuevo subsidio en Colombia, que se llamaría ‘Hambre cero’.
Su reglamentación y operación estará a cargo del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y sus recursos deberá alinearse con el Marco de Gasto de Mediano Plazo.
En la práctica, este es el programa que Petro pretende instaurar en Colombia para reducir la pobreza y pobreza extrema, así como la desnutrición.
Como su descripción lo indica, este incluiría una entrega de productos “en especie”, lo que podría ser alimentos y demás bienes para las familias más vulnerables de Colombia. El nuevo subsidio se sumaría a los recursos que se entregarán a las madres cabeza de familia, que incluye un bono de medio millón de pesos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Economía
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Nación
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Sigue leyendo