Nuevo plan de Petro traería revolcones en subsidios, ¿adiós a Familias en Acción y otros?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Plan Nacional de Desarrollo del presidente incluiría un capítulo de reforma al sistema de transferencias en Colombia. Se crearía un nuevo subsidio.

El Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro incluiría un capítulo completo de reforma al sistema de subsidios en Colombia, que, de paso, crearía uno nuevo.

(Le puede interesar: Claudia López sacó las garras por el metro y le dijo a Petro que no quiere “saboteos”)

Así se desprende de un borrador del documento conocido este viernes por Valora Analitik.

Si bien se trata de un proyecto y el articulado aún se está terminando de afinar, este incluye buena parte del programa de gobierno que inscribió Petro cuando era candidato. En este sentido, el presidente Gustavo Petro prevé un cambio radical para los subsidios en Colombia.

Inicialmente, porque crearía un sistema general de transferencias, que articularía todos los programas de entrega de recursos que existen en Colombia, aunque algunos tendrían ajustes. Entre estos, Familias en Acción y Jóvenes en Acción, para los cuales Petro pediría facultades extraordinarias, de tal modo que sean reformados.

De forma paralela, se crearía una especie de renta universal en Colombia, que “armonice” los programas de transferencias condicionadas y no condicionadas, que están a cargo de Prosperidad Social. Allí se encuentran Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, entre muchos otros.

(Lea también: ¿Qué sucede si un trabajador no reclama el subsidio familiar? Hay plazo para no perderlo)

Nuevo subsidio en Colombia

Sumado a lo anterior, el Plan Nacional de Desarrollo de Petro traería consigo una modalidad de subsidios en ColombiaEsta sería una “transferencia en especie” y consistiría en la entrega de recursos en especie “para garantizar el derecho humano a la alimentación de la población en situación de pobreza y pobreza extrema”.

Dicha iniciativa tendría un “enfoque de derechos” y contaría con la participación de “las economías popular y comunitaria, y la agricultura campesina, familiar y comunitaria”. Lo anterior se traduciría en un nuevo subsidio en Colombia, que se llamaría ‘Hambre cero’.

Su reglamentación y operación estará a cargo del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y sus recursos deberá alinearse con el Marco de Gasto de Mediano Plazo.

En la práctica, este es el programa que Petro pretende instaurar en Colombia para reducir la pobreza y pobreza extrema, así como la desnutrición.

Como su descripción lo indica, este incluiría una entrega de productos “en especie”, lo que podría ser alimentos y demás bienes para las familias más vulnerables de Colombia. El nuevo subsidio se sumaría a los recursos que se entregarán a las madres cabeza de familia, que incluye un bono de medio millón de pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo