Petro lidera ‘ranking’ de influenciadores económicos; hay más colombianos en ‘top’ 10

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-30 13:56:28

El presidente es el ‘influencer’ económico más destacado del continente. Estos son los otros colombianos que aparecen en la lista.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el Premio Nobel de Economía 2008, el estadounidense Paul Krugman, lideran el ‘ranking’ de influenciadores económicos de América en Twitter, cuya segunda edición fue dada a conocer en Buenos Aires.

El listado, elaborado por el Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) y por la organización estadounidense Atlas Network, busca identificar a los economistas más influyentes que usan Twitter para debatir temas de política económica.

(Lea también: A Petro le recuerdan que criticó a Duque por masacres, cuando este ni se había posesionado)

Gustavo Petro, ‘influencer’ económico más destacado de América

El trabajo identifica a Petro y Krugman como los ‘influencers’ económicos más destacados de la muestra por la cantidad de seguidores que tienen en Twitter.

Le siguen los brasileños Ricardo Amorim y Rodrigo Constantino, el español Alberto Garzón, el argentino Martín Lousteau, el colombiano Óscar Iván Zuluaga y los también argentinos Javier Milei, Jose Luis Espert y Alfonso Prat Gay.

El estudio también analizó el impacto de los mensajes de esos líderes, medido por un algoritmo que contempla no solamente el número de seguidores, sino también la cantidad de retuits y ‘me gusta’ obtenidos.

En términos de impacto, el ‘ranking’ también lo encabeza Petro, pero seguido por el argentino Manuel Adorni, los chilenos Axel Kaiser, Andrés Velasco y Rocardo Lagos, el colombiano Ernesto Samper, Constantino, Garzón, Espert y Milei.

El estudio observa que, si se agrupa a la totalidad de los ‘influencers’ por su posicionamiento en términos económicos, un 30 % es “pro-Estado”, un 65 % es “pro-mercado” y el 5 % restante pertenece al grupo clasificado como “de centro”.

Los personales seleccionados tienen en promedio algo menos de medio millón de seguidores. Emiten una media de 9 trinos por día, y por cada uno de ellos reciben 1.251 ‘me gusta’ y 222 ‘retuits’, también en promedio.

Según el estudio, parece ser una constante que el involucramiento político de algunos ‘influencers’ ha potenciado notoriamente tanto la cantidad de seguidores como el impacto en la red social. “Esto se nota principalmente en figuras como Petro en Colombia y Espert y Milei en Argentina. La correlación entre activismo político e impacto en las redes sociales debería sin duda ser objeto de futuras investigaciones”, indica.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Mundo

Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Bogotá

"No es momento de contaminar la cabeza": familia de Jaime Esteban tomó radical decisión

Bogotá

Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron

Sigue leyendo