Petro busca revolcón al TLC con Estados Unidos y confirma renegociación para modificarlo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente anunció que quiere hacer ajustes al Tratado de Libre Comercio con el país norteamericano, argumentando que afecta la producción nacional.
El presidente Gustavo Petro, este 16 de agosto, dio a conocer que ya inició la renegociación del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos que está vigente desde 2011.
(Le puede interesar: Volverán los mataderos municipales a Colombia; Gobierno tiene listo el decreto)
De acuerdo con el mandatario, hay una serie de iniciativas gubernamentales que deben impulsarse para la economía colombiana y que no pueden ejecutarse justamente por varios de estos acuerdos.
Explicó el mandatario que es necesario que el país cuente con una serie de impulsos a la economía agraria, lo que supone que el país pase a ser gran productor de buena parte de los productos que importa.
Dado lo anterior a Colombia le tocaría, dijo el presidente Petro, renegociar sus acuerdos comerciales, incluido el TLC con Estados Unidos.
“Si quisiera reemplazar el maíz por maíz colombiano tendría unos 1,2 millones de trabajos más, es decir: riqueza, pero no lo puedo hacer por el TLC de Estados Unidos”, dijo Petro.
(Lea también: Llamado de Gustavo Petro al Banco de la República pondría créditos más baratos)
Por qué Petro va a renegociar el TLC de Colombia con Estados Unidos
Acto seguido y, en marco de un encuentro con productores del agro en Pitalito, Huila, sentenció: “quiero anunciar: comienza su renegociación”. Ya el mandatario había abierto la posibilidad a que se diera esa renegociación del TLC, incluso lo propuso en plena campaña presidencial.
A ojos del Gobierno, estos acuerdos deben cambiar, toda vez que son bien distintas las condiciones macroeconómicas tras casi 13 años de haber firmado ese tratado. De hecho, en mayo pasado, el ministro de Comercio de Colombia, Germán Umaña, había adelantado que el país entraría a revisar los acuerdos binacionales en el corto plazo.
“Se necesita un multilateralismo activo (…) Hay que hacer propuestas diferentes tanto desde los países desarrollados, como en vías de desarrollo. La relación entre inversionista y Estado tiene que volverse a equilibrar”, sentenció Umaña.
Sin embargo, en ese momento la postura oficial del Gobierno era la de entrar a revisar, pero el presidente Petro ya habla de renegociar el TLC con Estados Unidos, lo que supondrá cambios a lo firmado.
Para ese entonces, Umaña explicaba que se podía cambiar lo pactado pues “nuestras necesidades y las suyas, porque nada está gravado en piedra, cambian porque el mundo evoluciona y los acuerdos tiene que evolucionar”.
Datos del Dane muestran que las importaciones colombianas desde Estados Unidos en junio del 2023 alcanzaban los US$ 1.059 millones, mientras que las exportaciones daban cuenta de un monto total de US$ 985 millones, cayendo 27,2 % frente a 2022.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Nación
Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte
Nación
Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Sigue leyendo