Entretenimiento
Carla Giraldo reaccionó a habitante de calle que dice ser su mamá biológica: "Han aparecido"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con la medida, el Gobierno busca equiparar las condiciones para las empresas enfrentadas, teniendo en cuenta la diferencia en los precios locales y foráneos.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia publicó la Resolución 112, con fecha del 16 de mayo de 2025, mediante la cual, según Forbes Colombia, se establecen derechos ‘antidumping’ definitivos a las importaciones de papel fotocopia provenientes de Brasil.
(Vea también: “Guerra de papel” entre empresas tendría duro golpe para el bolsillo de padres en Colombia)
Esta decisión surge tras una solicitud presentada por la empresa Carvajal S.A. en mayo de 2024, en la que se denunciaron presuntas prácticas de comercio desleal por parte de algunos productores brasileños, situación que impactó de manera directa a la industria nacional papelera.
La medida consiste en la imposición de un recargo adicional, calculado sobre el valor FOB (costo de los productos en la carga o embarque) declarado por el importador, el cual se suma al arancel existente.
El Ministerio determinó las tasas específicas para distintos exportadores brasileños:
De acuerdo con lo estipulado en la resolución, estos derechos ‘antidumping’ estarán vigentes por cinco años contados a partir del día siguiente de la publicación del acto administrativo en el Diario Oficial.
Estas acciones administrativas se enmarcan en la necesidad de salvaguardar la producción local, luego de que Carvajal S.A., empresa con más de 120 años de trayectoria y una significativa presencia internacional, anunciara el cierre indefinido de su planta de Propal, situada en Yumbo, Valle del Cauca.
La decisión se comunicó el pasado 11 de abril, luego de que la empresa denunciara ante las autoridades la existencia de prácticas de competencia desleal por parte de compañías extranjeras, especialmente productoras brasileras de papel fotocopia.
La imposición de estos derechos busca nivelar las condiciones de competencia para las empresas nacionales frente a las importaciones a precios presuntamente inferiores a los del mercado local, una situación conocida como dumping. Según Carvajal S.A., la operación de manufactura de Propal se trasladará hacia su planta de Guachené, en el Cauca, la cual mantendrá la producción de papeles para impresión y escritura, con el objetivo de proteger el empleo y la economía de las comunidades cercanas en el norte del departamento.
Según los datos del medio económico, durante el año 2024, Carvajal S.A. reportó ingresos consolidados de 3,9 billones de pesos y una utilidad bruta de 1,07 billones, aunque, debido a sus procesos de modernización tecnológica y a esfuerzos para mejorar su competitividad, la rentabilidad de la compañía experimentó efectos temporales.
No obstante, la empresa reiteró su compromiso en ejecutar un plan de transformación integral denominado “Carvajal Pulpa y Papel”, enfocado en crear valor sostenible y fortalecer la resiliencia de la organización ante los desafíos externos.
El ‘antidumping’ es una medida comercial que busca evitar que productos importados sean vendidos a precios artificialmente bajos, lo que puede perjudicar a los productores locales.
Según la Organización Mundial del Comercio, el ‘dumping’ ocurre cuando una empresa o país vende mercancías en otro mercado a valores inferiores a sus costos de producción o a su precio en el país de origen. En Colombia, Carvajal sostiene que las importaciones de papel fotocopia desde Brasil han afectado su negocio, por lo que ha solicitado medidas ‘antidumping’ para nivelar la competencia y evitar una distorsión del mercado.
Silvio Castro, gerente de Scribe Colombia, considera que la disputa con Carvajal no se debe a precios injustos en las importaciones desde Brasil, sino a un problema de materia prima. Según Castro, Carvajal depende del bagazo de caña como insumo, y su disponibilidad se ha reducido debido a la demanda de los ingenios azucareros.
Además, afirma que Scribe no ha tenido costos inferiores en el mercado de cuadernos en Colombia, lo que refuerza su postura de que la competencia debe mantenerse abierta. Según El Tiempo, Scribe advierte que la restricción de importaciones afectaría el abastecimiento y elevaría los precios de los cuadernos.
Carla Giraldo reaccionó a habitante de calle que dice ser su mamá biológica: "Han aparecido"
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
"A punta de mercados": le caen a Petro por aparentes beneficios para asistentes a cabildo
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Hombre con rostro oculto da versión del crimen de Valeria Márquez: "La envidia es grande"
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
Sigue leyendo