Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de Grupo Familia, icónica compañía fundada en Antioquia que ve con buenos ojos la llegada de sus productos al vecino país en los próximos meses.
Grupo Familia, una de las corporaciones más importantes a nivel nacional, recientemente indicó que analiza su expansión comercial al territorio venezolano.
Los directivos de la histórica empresa antioqueña hicieron referencia a la relevancia que tiene un mercado tan cercano al colombiano como lo es el de Venezuela.
“Vemos una gran oportunidad porque es el vecino y un socio comercial con el que históricamente se ha tenido buen mercado. Tenemos una gran oportunidad de volver a ocupar esa posición con productos de buena calidad”, dijo a Portafolio Diego Loaiza, director general de Grupo Familia, una compañía Essity Consumer Goods Región Andina y Caribe.
De igual forma, señaló que la operación en otro país estaría ligada a venta de elementos variados, pero no así con la construcción de fábricas o plantas de producción.
(Vea también: Las 7 empresas que quebraron o se fueron de Colombia desde que Gustavo Petro es presidente).
“En el corto plazo estamos fortaleciendo nuestra presencia en el mercado, terminando de entender muy bien los modelos distributivos que tenemos que utilizar y estudiando las preferencias del consumidor venezolano, para garantizar de que estemos alineados en términos de la propuesta de valor de nuestros productos con las necesidades de ellos”, agregó el directivo en ese diario.
Sobre las operaciones en Colombia, Loaiza indicó que estas contarán con una importante inversión durante el transcurso de este 2023.
“Este año invertiremos cerca de 29 millones de dólares, como una muestra de nuestro compromiso con el país. Apunta a fortalecer nuestras capacidades productivas. Estamos en medio de un proyecto -uno de los más importantes- en Rionegro, donde estamos poniendo en marcha la parte de productos de incontinencia”, sentenció el directivo en ese medio.
Se trata de Rheem, compañía estadounidense de calentadores, que hace presencia en más de 20 países y que en Colombia ya tiene una considerable presencia.
La empresa, que tiene 98 años de historia, tiene un capital acumulado de 7 billones de dólares. Sus buenas ventas a nivel global la han llevado a ser una de las corporaciones más destacadas en su rubro.
De hecho, esa compañía reveló a Forbes que durante 2022 llegó a ganancias acumuladas por 50 millones de pesos en Colombia. Estas ventas corresponden a sectores como el doméstico, el residencial, el semicomercial y el de grandes superficies.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo