Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un informe destaca los desafíos que enfrenta el Grupo Aval en medio de las condiciones económicas del país; además, señala los problemas con cartera vencida.
Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas hacen parte del conglomerado bancario del Grupo Aval, de Luis Carlos Sarmiento Angulo. Estas entidades dieron a conocer su informe financiero con una visión detallada del desempeño en el tercer trimestre del año.
Dentro de lo publicado, hay un problema que ha venido creciendo en los bancos y es la cartera vencida. Los indicadores de este ítem a más de 30 y 90 días cerraron en 5,3 % y 3,8 %, respectivamente, mostrando un deterioro en comparación con trimestres anteriores.
(Lea también: Bancos del Grupo Aval les dan buenas noticias a sus clientes con cifra que alienta)
Se observa un impacto significativo en sectores como libre destino y tarjeta de crédito debido a las altas tasas de interés, presiones inflacionarias y la desaceleración económica.
El Grupo Aval reveló sus resultados financieros para el tercer trimestre, destacando una utilidad neta consolidada atribuible a los accionistas de 64.800 millones de pesos, lo que representa una disminución del 84 % interanual.
Las utilidades de operaciones continuadas también sufrieron una reducción del 55.2 %, respecto al trimestre anterior, principalmente debido a menores ingresos por el método de participación de utilidades
En cuanto a la cartera, se observa una desaceleración en todos los tipos. La cartera bruta registró un aumento anual del 6.5 %, alcanzando 186.5 billones de pesos, mientras que el deterioro de la cartera de créditos y cuentas por cobrar creció un 75.8 % en el tercer trimestre, llegando a 1.3 billones de pesos.
A pesar de estos desafíos, el Grupo Aval destaca como el competidor que más gana participación de mercado en Colombia.
(Lea también: Petro hablará con grupos Aval, Santo Domingo y otros que no le jalan a “acuerdo nacional”)
Las provisiones alcanzaron 9.84 billones de pesos al cierre de septiembre, y los ingresos por intereses experimentaron un aumento del 40.7 % en comparación con el mismo periodo del año pasado, alcanzando 7.33 billones de pesos.
Sin embargo, el indicador de cartera vencida refleja las presiones económicas actuales, con tasas que han aumentado.
Hay que destacar que el conglomerado resalta una mejora en la formación de cartera en mora, en productos como libre destino y tarjeta de crédito, sugiriendo oportunidades de recuperación.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo