Grupo Aval habló de acuerdo de Gobierno con bancos para no tocar ahorros de colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Uno de los mayores conglomerados financieros del país, manifestó su disposición de contribuir con la reactivación económica, pero con precaución.

En momentos en que el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el gremio bancario anuncian un acuerdo para irrigar 55 billones de pesos en créditos a sectores estratégicos, el Grupo Aval, uno de los mayores conglomerados financieros del país, manifestó su disposición de contribuir con la reactivación económica, pero con precaución.

(Vea también: 4 bancos no van con este plan de Petro que afectaría el bolsillo: “No es el momento”)

El principal accionista de Aval y heredero del conglomerado, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, manifestó a NotiCentro1 CM& que el sector financiero debe proteger los recursos que presta porque son los ahorros del público y por ende buscar un equilibrio entre el otorgamiento de nuevos préstamos con las debidas precauciones.

El empresario consideró que una de las soluciones a las necesidades de crédito para impulsar ciertos sectores es que el Gobierno utilice los recursos que tiene en sus bancos de segundo piso a modo de garantía, “para que no se ponga en riesgo la plata de los ahorradores”.

También se pronunció sobre la situación de la cartera del sistema financiero, señalando que después de tres semestres comienza a presentar una mejora. Sin embargo, mostró inquietud sobre el comportamiento de la cartera comercial, en tanto que las tasas de interés dificultan la situación de caja de las empresas.

Sarmiento Gutiérrez participó en el foro “Los empresarios y su compromiso por el País”, en el que representantes del sector privado plantearon los compromisos del sector privado y sus aportes para la reactivación de la economía.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo