Gobierno no solo planea subir tarifas de taxi y sorprendería al gremio con plata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioWilliam Camargo, ministro de Transporte, anunció este lunes 10 de julio que "va a subir el costo de los taxis" y otras iniciativas.
“Va a subir el costo de los taxis. Eso es una resolución que tiene unos tiempos. Esperamos que en las próximas tres o cuatro semanas tengamos la actualización”, aseguró el ministro de Transporte, William Camargo.
(Vea también: Suben tarifas de taxi en Colombia, pero ¿también aplicará para Uber, DiDi y más ‘apps’?)
Además, señaló que aumentar la tarifa podría brindar a los taxistas un colchón de ganancias; aunque no indicó de cuánto sería el aumento que estaría bajo el incremento de la gasolina, insumos de transporte y uso de nuevas tecnologías.
En el caso de las tecnologías señala es para imitar lo que hacen plataformas como Uber, Didi y Cabify que en horas pico aumenta la tarifa y en horas de poca afluencia, bajaría. Esto, como a una medida tras el aumento de los servicios ilegales de transporte tras la pandemia.
“Encontramos una tarifaria que tiene una resolución de hace más de 10 años y que no reconocía tarifas dinámicas e incentivos de calidad. Además, no está recogiendo los costes tarifarios. Esa aplicación implica que la tarifa debe actualizarse con los cambios del costo de combustible”, aseguró.
(Vea también: Ministro de Transporte quiere guardar todos los carros particulares y motos en horas pico)
Por otro lado, el Gobierno Nacional estaría estudiando con el ministerio de Minas, la posibilidad de subsidiar al gremio de taxistas.
“Si a nosotros nos dijera el ministro de Transporte que, de los 17 puntos, la tarifa diferencial para el gremio de taxistas va a ser un hecho porque no pesamos sino un 0.9 % a nivel nacional, seguramente en los otros puntos tendríamos un compás de espera, pero los precios de los combustibles hoy es una asfixia para los conductores”, aseguró el líder de los taxistas, Julián Osorio.
Sobre la mesa también se encuentran los siguientes temas, la creación de una plataforma nacional para taxis, mayor calidad en el servicio y la migración a energías limpias.
Entre tanto, se desconoce si se ha tomado alguna decisión frente al paro nacional convocado para el 16 de julio o si estas medidas tomadas en la mesa con el gremio de taxistas lograrán detener la actividad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo