Gobierno se meterá con los estratos 4, 5 y 6: los pondrán a pagar una plata que no deben
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl ministro de Minas y Energía propuso que los usuarios de estratos 4, 5 y 6 sean quienes asuman los saldos pendientes por concepto de la opción tarifaria.
Durante su primer encuentro con el sector minero-energético, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso que los usuarios de estratos 4, 5 y 6, así como los industriales, sean quienes asuman los saldos pendientes por concepto de la opción tarifaria, cuya deuda acumulada ascendería a $ 3,1 billones a nivel nacional.
(Vea también: Del estrato 1 al 6, esta es la prenda que no falla en el clóset de los colombianos)
Así lo afirmó Palma durante el Congreso Colombia Genera, de la Andi, que se realiza en Cartagena, quien planteó que los estratos altos y los sectores institucional y comercial asuman gradualmente esta deuda en un período de entre 8 y 10 años, con el fin de evitar un impacto en los consumidores de estratos más bajos.
“Es una propuesta que queda sobre la mesa y que consideramos viable para aliviar la situación financiera de las empresas distribuidoras de energía. Si bien la iniciativa inicial del Gobierno Nacional era incorporar esta deuda en la Ley de Financiamiento, la falta de apoyo político ha obligado a buscar opciones alternativas”, expresó el ministro.
Y es que el Gobierno inicialmente había contemplado incluir esta deuda en la Ley de Financiamiento, con la intención de que la Nación la asumiera en su totalidad; sin embargo, el proyecto no obtuvo el respaldo suficiente en el Congreso.
“Es un tema que está en la agenda, particularmente de las distribuidoras, que creo que vale la pena analizar. La promesa del Gobierno Nacional fue llevarla al Congreso de la República, y este decidió, en contra de los intereses del pueblo caribeño, archivarla. Todo sistema tributario está edificado sobre la solidaridad, los que más tienen más deben pagar. Son ideas en borrador”, anotó Palma.
Ante esta propuesta, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, consideró “que la opción tarifaria fue definida y ofrecida originalmente por el Gobierno Nacional ante una situación compleja que se presentó en la pandemia, y es una deuda que hay con las compañías, de manera que el Estado colombiano, que fue el que hizo las obligaciones, es quien tiene que pagar por ello”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo